Créditos fiscales

El concepto de crédito fiscal tiene varios usos, en general vinculados a los distintos países. Es la posibilidad que tiene una empresa de reducir los impuestos que abona en su país a través de aquellos que pagó a un gobierno extranjero por alguna operación de comercio internacional.

Este artículo tiene 11 años de antigüedad

Por otra parte, el crédito fiscal es el monto que una empresa pagó en concepto de impuestos al adquirir un producto o insumo y que puede deducirlo ante el Estado al momento de realizar una reventa. En otras palabras, el crédito fiscal es un monto en dinero a favor del contribuyente. A la hora de determinar la obligación tributaria, el contribuyente puede deducirlo del débito fiscal (su deuda) para calcular el monto que debe abonar al Estado o a la autoridad tributaria, en nuestro caso, el Ministerio de Hacienda a través de la Subsecretaría de Estado de Tributación. A la hora de determinar la cuantía de un crédito fiscal es fundamental tener en cuenta una serie de parámetros, concretamente de datos y cifras. Así, se puede determinar que aquel se consigue después de establecer los importes de lo que son las deducciones autorizadas, de los ingresos percibidos, del porcentaje de la correspondiente tasa y del importe del resultado. El Gobierno puede instrumentar distintos programas para el uso del crédito fiscal (que, en todos los casos, será un monto de dinero a favor del contribuyente, que puede ser una empresa o una persona).

Enlace copiado