Contabilidad Nacional

Es el instrumento para ofrecer una representación cuantificada de la realidad económica referida a ámbitos espaciales y temporales determinados, que sea lo más actual, sistemática, completa y fiable posible, mediante la elaboración del sistema de cuentas, según la metodología establecida en el sistema europeo de Cuentas Nacionales y Regionales. Está compuesta por una secuencia de cuentas, tablas y cuadros y, en concreto: las operaciones de bienes y servicios, de distribución y financieras, otros flujos, activos y pasivos; cuentas corrientes, de acumulación y balances, tablas de origen y de destino, población, empleo, puestos de trabajo y horas trabajadas, clasificaciones cruzadas de las cuentas de producción, clasificaciones de gasto por finalidad.

Cargando...

Las cuentas nacionales muestran el ingreso y los gastos nacionales de forma tal que puede comprenderse cómo se ha comportado la economía en un período dado. Existen tres formas básicas en que se pueden calcular estas magnitudes: la aproximación que parte del análisis de los ingresos, la que parte del gasto y la que se basa en la producción. Estos tres enfoques dan lugar a tres diferentes modos de describir los valores agregados de la nación, descripciones que, aunque diferentes, son congruentes entre sí, pues se refieren al mismo objeto de estudio. Sirve para proporcionar el marco de referencia de estudios más específicos, para realizar investigaciones históricas sobre el comportamiento de economías nacionales.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...