Deuda externa representa casi el 90% del total de compromisos

Los últimos datos del Ministerio de Economía y Finanzas muestran que el saldo de la deuda pública total alcanzó US$ 19.085 millones al primer semestre 2025. De este global, el pasivo de la Administración Central representa US$ 17.072 millones, lo que equivale al 89,5% del total y al 36,6% del PIB. El restante, US$ 2.013 millones, corresponde a la deuda con garantía soberana, equivalente al 10,5% del total y al 4,3% del PIB. El nivel de endeudamiento revela una tendencia creciente, donde el componente del servicio de deuda, sobre todo, el correspondiente al pago de intereses, plantea desafíos relevantes.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2313
ABC Color

En el análisis de las finanzas públicas de Paraguay es común incluir los pasivos de las entidades descentralizadas dentro del concepto de deuda pública. No obstante, la métrica más adecuada para evaluar el impacto fiscal corresponde exclusivamente a los compromisos asumidos por la Administración Central, es decir, aquellos vinculados al Gobierno central, que incluye a los tres poderes del Estado y sus dependencias. Esta delimitación permite medir de forma precisa las obligaciones que afectan directamente al Presupuesto General de la Nación (PGN).

Respecto al origen de los recursos, la deuda externa representa la mayor proporción, con un saldo de US$ 16.708 millones, es decir, el 87,5% de la deuda total y el 35,8% del Producto Interno Bruto. En cambio, la deuda interna se ubica en US$ 2.377 millones, equivalente al 12,5% del total y al 5,1% del Producto Interno Bruto.

Al observar la evolución de la deuda del sector público total y el coeficiente deuda total/Producto Interno Bruto, en 2011 era de 8,1%, con un comportamiento ascendente y sostenido en los siguientes ejercicios fiscales.

Así, el ratio deuda/Producto Interno Bruto había tenido un salto significativo entre 2019 y 2021, pasando de 22,9% a 35,4%, reflejando el mayor endeudamiento asumido durante la pandemia.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

¿Bajo nivel de endeudamiento?

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2313

Conforme al reporte del Ministerio de Economía y Finanzas, el bajo nivel de endeudamiento se mantiene como uno de los principales pilares de las finanzas públicas del Paraguay, ubicando al país entre los menos endeudados de la región y con ratios considerablemente inferiores al promedio de las naciones con calificación crediticia similar.

La cartera económica igualmente menciona que de acuerdo con la agencia Moody’s, el promedio de la razón deuda pública/Producto Interno Bruto para países con calificación Ba1 (una categoría por debajo del grado de inversión) se sitúa en torno al 66%. En contraste, Paraguay registra una relación de deuda más moderada, acompañada de un indicador de asequibilidad sólido, medido por la proporción entre los pagos de intereses y los ingresos, que sigue siendo más favorable que el de sus pares con similar calificación.

Impulsado por inversión pública

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2313

A pesar del crecimiento sostenido del endeudamiento, para el Ministerio de Economía y Finanzas, la proporción desde 2011, impulsado en gran medida por un aumento en la inversión pública financiada con recursos de crédito, el nivel actual permanece dentro de los márgenes prudenciales.

Tal como se mencionaba anteriormente y se hace referencia, el aumento más pronunciado en el pasivo de nuestro país se produjo en el año 2020, como consecuencia de la pandemia por covid-19, que exigió una expansión fiscal para amortiguar su impacto económico. No obstante, desde entonces se observa un crecimiento más moderado del endeudamiento, en línea con el plan de convergencia fiscal hacia un déficit no superior al 1,5% del Producto Interno Bruto, conforme con lo estipulado en la Ley de Responsabilidad Fiscal y que se enmarca en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sostenibilidad del nivel de deuda

La dependencia económica referencia estudios previos del mencionado organismo internacional y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) que respaldan la sostenibilidad del nivel de deuda actual.

El análisis del FMI (Eyraud y Bardella, 2016) estima que las finanzas públicas paraguayas podrían sostenerse con un rango de deuda entre el 30% y el 45% del Producto Interno Bruto.

Por su parte, CAF plantea que el umbral adecuado para economías emergentes oscila entre el 25% y el 50%, aunque para el caso de Paraguay, atendiendo a su solidez macroeconómica e institucional, el límite podría ubicarse entre el 50% y el 60% del PIB, de acuerdo con el citado informe del Ministerio de Economía y Finanzas.

Para la cartera económica, con estos niveles, nuestro país no solo se mantiene por debajo del umbral de riesgo sugerido por los organismos internacionales, sino que conserva uno de los niveles de deuda más bajos entre los países de América Latina, como Brasil, Bolivia, Uruguay y Colombia. Sin embargo, al observar la dinámica de deuda de Chile, por mencionar, Paraguay se encuentra por encima (38% del Producto Interno Bruto a junio de 2025).

Tendencia creciente

Es importante remarcar que el nivel de endeudamiento revela una tendencia creciente, donde el componente del servicio de la deuda, sobre todo, el correspondiente al pago de intereses, que depende de los Recursos del Tesoro o Fuente 10 (impuestos o fondos genuinos) plantea desafíos fiscales relevantes a corto y mediano plazo.

En efecto, la sostenibilidad de la deuda pública depende exclusivamente de una gestión prudente y de nuevas fuentes de financiamiento para los proyectos de impacto social y económico tan necesarios aún en el país como los vinculados a infraestructura.

Externa

La deuda externa representa la mayor proporción, con un saldo de US$ 16.708 millones, es decir, el 87,5% del pasivo total y el 35,8% del PIB.

Interna

En cambio, la deuda interna se ubica en US$ 2.377 millones, lo equivalente al 12,5% del total y al 5,1% del Producto Interno Bruto (PIB).

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2313

Enlace copiado