Red para recuperación de los activos del crimen organizado

Ante la incidencia criminal y los diversos hechos (fuente), hemos de reconocer el grado de importancia que se percibe a través de la Red de Recuperación de Activos del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), por sus siglas (RRAG), que establece lineamientos de cooperación entre los diversos países.

Pues bien, la esencia de estas articulaciones responde al intercambio de información para identificar y localizar todos aquellos activos que se traducen en productos y/o instrumentos del injusto penal.

La cooperación internacional ocupa un compromiso ineludible para consolidar la persecución de los ingresos obtenidos (precedentes) del crimen organizado, por lo que la asistencia legal mutua y la aplicación de buenas prácticas en materia de “recuperación” de los activos ilícitos potencian la debida diligencia en la lucha contra el financiamiento del terrorismo. Todo ello se conecta con la ratificatoria a la Convención de Viena del año 1988, la Convención de las Naciones Unidas para la Represión de la Financiación del Terrorismo (1999), la Convención de Palermo del año 2000, y la Convención de Mérida del año 2003.

Así, bajo el compromiso de la Red se ha logrado “potenciar” un alcance sistémico, puesto que lo más importante es que se han identificado “activos”, y de igual forma se ha logrado intercambiar información con países de diversas regiones. Asimismo, desde el 2010 la RRAG se ha transformado en una “plataforma electrónica” que permite asegurar la actual administración, es decir, la constitución de una Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Entre los países del Gafilat, se determinó que una de las cuestiones más controvertidas y delicadas consiste en la recuperación de activos interagencial. Ante ello, se suman “secretarías”, como la aplicación de la Red de Recuperación entre los que se tiene al Candem (Carin – por sus siglas), como también ciertos organismos cooperantes como el ARIN-AP, ARIN-Carib, ARIN-WA, Arinsa, ARIN-EA, ARIN WCA, Interpol, el Banco Mundial, Unodc, OEA y otros.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Por consiguiente, examinamos que la RRAG se impone ante la naturaleza de un subgrupo dentro del sistema del Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO), con lo que se concreta el acompañamiento exigido a la red, bajo coordinación del pleno de los representantes estatales. Mientras que se posee a su vez una secretaría de la RRAG, que invierte en análisis técnico, y de “especialidad” que advierte la interconexión desde puntos de contacto.

El sistema igualmente integra una coordinación de la RRAG, que fomenta todas las actividades bajo apoyo de la secretaría ejecutiva del Gafilat. Por otro lado, el compromiso de las autoridades se complementa ante la formalización de unidades de inteligencia para la detección temprana de todo activo irregular, y sus delitos conexos.

Ciertamente, los contactos (estatales) cuentan con el acceso a la plataforma segura de la RRAG a los efectos de concretar los diversos pedidos de información; es decir, los miembros se complementan, inclusive desde otras redes, como la reconocida “ARINs”, a los efectos de seguir con la secuencia de cooperación e intercambio de información. Es que esta última (red) posee un vértice informal (internacional/regional) que posibilita la localización, la identificación y el comiso de los activos.

Es, por tanto, que todas estas redes han conllevado a un trabajo en conjunto para mejorar el alcance y la recuperación eficiente de los activos. Estos mecanismos se traducen en la identificación concreta de cada uno de los sujetos y de los bienes que se conectan con lo injusto, y en tal efecto, se instruye el fortalecimiento del intercambio de informaciones al respecto, para formalizar la cooperación internacional con fines de integración dentro del proceso judicial, específicamente, bajo la figura de una medida cautelar provisional, sea como aseguramiento y/o inmovilización y/o congelamiento.

Cabe advertir que la cooperación se sustenta en la búsqueda de nuevos parámetros y evitar impactos negativos producidos por la vinculación criminal; pues bien, los países se pueden nutrir de convenios que integren inclusive la repartición de bienes producto del delito fuente.

Ahora bien, debemos ponderar que el GafilAT ha considerado estándares de prioridad para la recuperación de activos con la determinación de perfeccionar las técnicas que consoliden la privación a los miembros criminales de sus “ganancias” ilícitas; y bajo dicha perspectiva, lograr resguardar a todo el sistema “financiero” internacional.

Definitivamente, el grado (técnico) del Grupo de Acción Financiera proporcionó nuevos estándares en materia de recuperación de activos, sobre la base de las Recomendaciones 4, 30, 31, 38 y 40, y ante los criterios ineludibles de la voluntad y el compromiso de los países del Gafilat.

En tanto, la relevancia de la Declaración de Cartagena de Indias ha formalizado la secuencia de alto nivel en materia ALA/CFT y recuperación de activos, para reforzar el apoyo a la RRAG y las demás iniciativas relacionadas del Gafilat para congelar, incautar, y decomisar bienes delictivos de manera más efectiva, tanto a nivel nacional como a través de la cooperación internacional.

Ingresos obtenidos

La cooperación internacional ocupa un compromiso ineludible para consolidar la persecución de los ingresos obtenidos.

Prácticas

La aplicación de buenas prácticas en materia de recuperación de activos ilícitos potencian la diligencia en la lucha contra financiamiento del terrorismo.

(*) Docente investigador de la carrera de Derecho de la Universidad Americana. Doctor en Derecho. PosDoctor en Ciencias (PD Cs.) - Mención Investigación Científica. Magíster en Ciencias Penales. X: @MatiasGarceteP

Enlace copiado