La ganadería se recupera y permite reactivación económica

FUERTE OLIMPO (Carlos Almirón, corresponsal). Tras la dura temporada de ais- lamiento en la región, por más de 100 días, tanto por la falta de caminos como por las inundaciones, el sector ganadero, que es la principal actividad en la región, vuelve a recuperarse y permite la reactivación económica. A diario se puede notar una masiva circulación de unidades de transporte que ingresan a las estancias para retirar animales con destino a los frigoríficos. Esto permite que vuelva a haber circulación de dinero en las poblaciones de la zona.

Ganaderos aprovechan la rehabilitación de caminos para vender sus animales.
Ganaderos aprovechan la rehabilitación de caminos para vender sus animales.Carlos Almiron

Realmente es admirable la fortaleza que demuestran los productores chaqueños que se dedican a la actividad ganadera, pues, a pesar de haber sido afectados nuevamente por el comportamiento anormal de la naturaleza, situación que les generó cuantiosas pérdidas, ahora buscan reactivar, una vez más, la economía.

Desde 2019, todo el departamento ha sido duramente afectado por una prolongada temporada de sequía, acompañada de los temibles incendios forestales y, últimamente, por inundaciones tras las intensas lluvias, aislando por más de 100 días al Alto Paraguay.

Estos escenarios naturales provocaron cuantiosas pérdidas de dinero a ganaderos, y perjudicaron considerablemente a toda la región, teniendo en cuenta que numerosas familias dependen de esa actividad. La situación se agravó especialmente durante las inundaciones, cuando muchas personas quedaron sin trabajo debido a la paralización de actividades en los establecimientos ganaderos.

Venta masiva

Un promedio de 70 camiones transganado ingresan a diario al departamento.
Un promedio de 70 camiones transganado ingresan a diario al departamento.

A pesar de la precaria rehabilitación de los caminos de tierra, se puede notar la gran cantidad de unidades transportadoras de ganado que ingresan a estancias para retirar los vacunos y derivarlos a frigoríficos después de mucho tiempo, considerando que, por más de tres meses, los productores no pudieron vender sus animales.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Un promedio de 70 vehículos de estas características ingresan a diario a la zona al menos por ahora. La venta masiva de estos animales representa un respiro económico para los golpeados productores, al tiempo de reactivar la economía de todo el departamento.

Para tener idea del movimiento económico que genera la actividad, un camión puede trasladar en promedio 40 animales por viaje. Esa carga representa un monto estimativo superior a G. 200 millones en costos. Los ganaderos aprovechan este momento en que los caminos se encuentran transitables para concretar la venta de su producción.

Reactivación económica

Además de los camiones transportadores de ganado que arriban a la zona, también se puede percibir la entrada y salida de vehículos que trasladan toda clase de mercaderías hacia las distintas poblaciones, especialmente los conocidos como “macateros”, que comercializan productos agrícolas, entre otros. Con ello también se reactiva la fluidez comercial en esta parte del país. A pesar de que la recuperación social y económica avanzan lentamente, ya se puede percibir de nuevo circulante en las distintas comunidades de los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra, las zonas más afectadas por los aislamientos obligados que sufrió la población por el clima.

Enlace copiado