El tema de la semana

Los gastos salariales estatales crecieron 9,1% por los aumentos y el pago de bonificaciones, según dice el informe de “Situación Financiera” dado a conocer por el Ministerio de Hacienda.

Este artículo tiene 3 años de antigüedad

Refiere que en el primer mes del año los gastos de la administración central crecieron 13,1%, porque de G. 2,1 billones (US$ 312 millones) utilizados el año anterior, pasó a G. 2,4 billones (US$ 353 millones) en el presente año.

A las remuneraciones o gasto salarial fueron destinados más de G. 1,3 billones (US$ 197,5 millones), lo que representa un aumento del 9,1% con relación al mismo mes del ejercicio anterior. La diferencia porcentual equivale a G. 114.700 millones (US$ 16,4 millones) más que el Tesoro desembolsó para cumplir con los compromisos salariales en el primer mes de 2022.

El informe explica que esa variación ocurre por el aumento otorgado desde octubre del año pasado a los docentes, por la contratación de personal de salud, el reajuste para policías y militares, que tienen indexados sus respectivos salarios al mínimo legal; así como también por el pago de bonificaciones y gratificaciones, entre otros.

El impacto del incremento en el Ministerio de Educación y Ciencias representa G. 70.000 millones más; la contratación de personal de salud G. 25.400 millones adicionales y las bonificaciones y gratificaciones G. 10.800 millones más, en tanto que otros gastos (en el informe no se especifican) fueron por G. 8.500 millones.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Por otro lado, la inversión pública cayó 57,2% y según la administración central el primer mes del año se cerró con superávit de G. 335.700 millones (US$ 48 millones), lo que representa 0,1% del PIB. El déficit presupuestado para este año equivale al 3% del PIB. En cuanto a ingresos, la recaudación tributaria subió 13,5%; mientras que los gastos también crecieron 13,1% por variaciones en remuneraciones (9,1%) y uso de bienes y servicios (85%).

Enlace copiado