22 de agosto de 2025
El contexto internacional razona en el circuito delictivo contemporáneo, vislumbrando nuevas líneas de lavado de activos. Así, se tiene al fenómeno de la minería de oro, que se acentúa desde la venta y/o extracción ilegal. Por consiguiente, se advierte una actividad ilícita de financiamiento de la producción de la mina a raíz de la “compra” de precursores, materiales, repuestos y el pago de mano de obra.
A dos años de la gestión del nuevo gobierno y a cinco de la gestión del actual presidente de la ANDE, en una charla con especialistas independientes del sector Energía, quienes pidieron el anonimato, examinamos los perfiles más inquietantes de la crisis de la ANDE con algunos de sus parámetros más visibles, como los ingresos y egresos de explotación, rentabilidad y pérdidas eléctricas de la empresa estatal, etc. El debate está abierto.
La agroindustria de oleaginosas y cereales enfrenta en Paraguay un presente de grandes desafíos que aún limitan su verdadero potencial. La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), que recientemente celebró su 19° aniversario, llama a reflexionar al respecto. El gremio hace un llamado a la reflexión sobre los principales factores que siguen restringiendo el crecimiento sostenido del sector, pese a los avances conseguidos en los últimos años.
El seguro es una herramienta importante que acompaña el desarrollo económico. Al permitir la gestión y transferencia de riesgos, libera a emprendedores y empresas para que se centren en generar más productividad e innovación, en lugar de estar sujetos a la constante amenaza de siniestros imprevistos y a veces catastróficos. Es a su vez un facilitador de la inversión del capital productivo, ya que al mitigar los riesgos se convierte en un aliado clave para ese desarrollo. Esto es cuando un emprendedor arriesga su inversión, se enfrenta a múltiples incertidumbres: incendios, robos, desastres naturales, fallas técnicas, responsabilidad ante terceros, etc. El seguro absorbe gran parte de esa incertidumbre de riesgo protegiendo financieramente el patrimonio. Así, al saber que las pérdidas potenciales están cubiertas por el seguro, los inversores y emprendedores están más dispuestos a asumir los riesgos inherentes a las actividades productivas, lo que genera mayor inversión de capital y la creación de nuevas empresas.