8 de julio de 2025
Un grupo de técnicos compatriotas, tozudos seguidores de la cotidianidad de las binacionales, luego de examinar y cotejar los datos de la producción de Itaipú, así como los de las transferencias mensuales por los beneficios que establece el Anexo C del Tratado de Itaipú, decidieron compartir con los participantes de nuestro Espacio para el Debate sus primeras conclusiones con la condición de que aún se los mantenga en el anonimato.
La relación asegurativa descansa principalmente en el asegurado y el asegurador. Ambos desarrollan una verdadera relación contractual formalizada en un contrato que se denomina póliza de seguro. El Art. 1546 del Código Civil define muy bien esta relación y expone: “… Por el contrato de seguro el asegurador se obliga mediante una prima a indemnizar el daño causado por un acontecimiento incierto, o a suministrar una prestación al producirse un evento relacionado con la vida humana. Puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley…”.
Desde mediados de 2024, el sistema financiero paraguayo ha venido atravesando una tensión creciente: mientras los inversionistas han privilegiado activos en dólares, las empresas han optado por financiarse mayormente en guaraníes. Esta aparente contradicción respondería a una causa común: la expectativa de un tipo de cambio al alza, la que incide de manera directa sobre las decisiones de inversión y endeudamiento. Esta expectativa alcista parece haber encontrado recientemente un punto de inflexión en el segundo trimestre del presente año, de la mano con el debilitamiento del dólar a nivel global.
El sector de faena de cerdos de nuestro país, al cierre del primer semestre, consiguió hacer ingresar 58% más de divisas al Paraguay con la exportación de carne y menudencias a diferentes mercados, destacó esta semana el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).