CIUDAD DEL ESTE (de nuestra redacción regional). Los productores de soja del departamento del Alto Paraná enfrentan una grave crisis en esta zafra debido a la sequía, que redujo considerablemente el rendimiento y aumentó el costo de la producción. También reportan una caída en la cotización internacional del grano, lo que agrava aún más la ya crítica situación.
Desde mayo del 2023 se redujeron al mínimo las transferencias del Gobierno Argentino a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) por el uso de la energía generada por la misma y hasta la fecha no han normalizado el pago.
El Boletín Estadístico de Seguridad Social 2024 elaborado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) abarcó del 2020 al 2023, y en esta edición lograron sistematizar información de siete de las ocho cajas públicas que operan en el país: Instituto de Previsión Social (IPS), la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), conocida como Caja Fiscal, la Caja de la ANDE, la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Banco y Afines, la Caja Ferroviaria, la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (CAJUBI) y la Caja Municipal. En relación a la Caja Parlamentaria, no se obtuvieron datos, según el informe. El informe del MTESS sobre el sistema previsional en Paraguay detalla varios aspectos, además de la cantidad de cajas que operan en el país, la cantidad de jubilados, pensionados y cotizantes que posee cada entidad, así como el promedio de los haberes jubilatorios en cada ente.
El término fintech es la combinación de las palabras finance y technology, refiriéndose a compañías, plataformas o soluciones que utilizan la tecnología para innovar, mejorar y automatizar los servicios financieros. El objetivo principal de este tipo de empresas es que los servicios financieros sean más accesibles. Debido al uso de tecnologías como la inteligencia artificial, el blockchain, el big data y la computación en la nube, las fintech han logrado transformar la manera en que las personas y empresas manejan sus finanzas.
Como ocurre en otras incidencias de bribonada a bienes económicos, se ha instalado en la actualidad un injusto financiero que reclama una modalidad de vértice “burbuja”, pues bien, forma un efecto fraudulento, que ocupa un abuso por creación irreal de los “precios” de activos, ante un (supuesto) aumento, que termina siendo producto de la simple manipulación. Es que, el agente del injusto financiero ejecuta acciones con expectativas “irreales” mediante la formulación de una promoción para la adquisición de criptomonedas, bienes raíces y/o diversos otros “activos”, que (supuestamente) ocuparán un crecimiento descomunal en el ecosistema económico, lo que se produce ante la conducta manipuladora que se ejerce por defraudadores para hacer creer a los inversores, respecto a que los precios seguirán subiendo.