De paso por la Feria Internacional del Libro

La Feria Internacional del Libro de Asunción 2018 abrió esta semana sus puertas y se podrá visitar hasta el 11 de junio, de lunes a jueves de 9:00 a 21:00; de viernes a sábado de 9:00 a 22:00, y los domingos de 11:00 a 21:00 en el Centro de Convenciones del Mariscal López (J. E. Estigarribia esquina San Roque González, Villa Morra).

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2059

Cargando...

Según me contaron, Juan O’Leary estuvo en mi bautismo, y esa fue mi primera anécdota personal con el «cantor de las glorias nacionales», como lo llamaba el diario Patria. La estatua levantada al historiador oficial por Stroessner en la plaza O’Leary de Asunción recibió varias agresiones que, por vía oblicua, iban dirigidas contra el dictador. Una de ellas fue la escupidera puesta como sombrero sobre la testa de bronce, con poxipol, por Adolfo Ferreiro y mi hermano José Carlos, allá por 1964. Pero lo pintoresco no debe hacernos perder de vista la influencia de O’Leary en las letras paraguayas. Sin tener una formación histórica, él utilizó su talento literario para imponer una visión mítica del pasado que aún sigue vigente. Por eso es necesario conocer al hombre y su obra, y para esto es recomendable la lectura de su Diario íntimo, que la editorial Tiempo de Historia presenta en la Feria Internacional del Libro de Asunción (FIL). Este es el primer volumen de unas memorias comenzadas a escribir en 1907 y que abarcan décadas. El original se encuentra en la Biblioteca Nacional de Asunción, y su publicación le debe mucho a Liliana Brezzo, que mucho ha hecho en la cooperación cultural entre el Paraguay y la Argentina.

Otro cooperante, valga la expresión, es Mempo Giardinelli, excelente escritor, difusor cultural y vecino, nacido y residente en Resistencia (Argentina), exilio de por medio. Desde la publicación de La revolución en bicicleta, inspirado en la revolución de 1947 en Concepción, Mempo ha estado estrechamente relacionado con nuestro país, donde se lo ve con frecuencia. En la FIL se ofrece la edición paraguaya de su libro Volver a leer, que relata su experiencia y su modo de trabajar para fomentar la lectura, una tarea en que ha tenido un éxito considerable: a partir de su base en Resistencia, donde está la fundación que él dirige, el sistema se ha extendido a otros países americanos, incluyendo el nuestro. El escritor ha mantenido interesantes conversaciones con docentes y escritores interesados en aumentar la cantidad de lectores locales, algo muy necesario: según estadísticas, el paraguayo lee como promedio 1,3 libros por año.

Yo había leído en mi kindle El imperio del algodón, de Sven Beckert, y me alegro de verlo en formato papel en la FIL. El algodón fue la principal materia prima de la Revolución Industrial iniciada hacia finales del siglo XVIII, que transformó a Inglaterra y al mundo. Después de la primera, hubo una segunda revolución industrial, hacia finales del siglo XIX, y hoy estamos en la sociedad posindustrial (un término discutido); no por eso el algodón, la industria textil, ha dejado de pesar en la economía global, como lo demuestra este brillante historiador alemán actual, capaz de escribir historia a partir de algo tan banal en apariencia como el algodón, cultivado desde hace siglos en Asia, África y América en forma independiente antes de convertirse en un producto básico en el mercado internacional. El mercado internacional, según Beckert, ya existía en el siglo XVIII, a causa de la expansión mercantil de las potencias europeas, conque la globalización es un fenómeno más antiguo de lo que se supone.

Dicho sea de paso, los libros electrónicos no excluyen a los de papel; soy de los que, después de leer un libro en digital, lo compran en papel, para tener las dos versiones cuando la obra les resulta muy interesante. Es lo que pienso hacer con uno del urbanista norteamericano Mike Davis, Planeta de ciudades miseria, que tengo en kindle y encontré en la FIL. El libro tiene mucha actualidad, porque nos hace reflexionar sobre algo que vemos todos los días y preferimos ignorar: la degradación de nuestras ciudades, comenzando con la capital. No sirve de consuelo que en esto sigamos una tendencia mundial, el crecimiento de los suburbios, donde vive el 78% de la población de los países pobres, y solo el 6% de los ricos. Suburbio se llama al lugar donde hay demasiadas personas en viviendas precarias, sin acceso a los servicios básicos y en condiciones de inseguridad; eso se debe a la pobreza, y además puede causar más pobreza.

Otro urbanista destacado es el inglés David Harvey, presente en varios libros, como Ciudades rebeldes y Guía de El Capital de Marx, que es un buen acompañamiento para orientarse en la lectura del Capital, ofrecido en la FIL junto con otras obras del pensador alemán. Las estanterías de la feria reflejan el resurgimiento del marxismo de los años recientes, como reacción a los escándalos y la impunidad de los grandes círculos financieros, aun sin limitarse a esa escuela de pensamiento: como obra de referencia, allí está la monumental Historia de la Filosofía del sacerdote jesuita Frederick Copleston. En la sección literatura, además de los nobeles recientes Kazuo Ishiguro y Svetlana Aleksievich, del eterno candidato Philip Roth y otros escritores destacados, hay una colección de autores clásicos en las ediciones baratas de los sellos Mestas, Libertador y otros. En los días siguientes veremos más, incluyendo la presentación de varias publicaciones del Centro Cultural Cabildo el día 11 de junio por la tarde. Esta y las demás instituciones participantes han hecho un meritorio esfuerzo y se hacen dignas del reconocimiento del público.

Para terminar: la FIL, la librería más grande del país, ofrece precios de ocasión, y esto no significa que venda libros descartables, sino que ha decidido rebajar todos los precios para que todos los visitantes puedan salir con un libro.

guidoprodriguez@gmail.com

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...