Adiós, querida Annie Hall

Todo un capítulo de la historia del cine se cerró con la partida de la actriz que demostró que una mujer puede ser nerd y bella y atractiva y rara y torpe y brillante y seductora y freak con absoluta naturalidad. En memoria de Diane Keaton (1946-2025).

Diane Keaton interpretando al personaje de Annie Hall en una escena de la famosa película homónima de Woody Allen de 1977.
Diane Keaton interpretando al personaje de Annie Hall en una escena de la famosa película homónima de Woody Allen de 1977.

La sensación de pérdida que pesa sobre los cinéfilos desde que se conoció la noticia persiste sin diluirse en las insípidas turbulencias cotidianas. Actriz, productora, directora y fotógrafa, Diane Keaton falleció el sábado 11 de octubre en la misma ciudad que la vio nacer, Los Ángeles, a la edad de 79 años. Poseedora de una cautivante fotogenia, su versatilidad actoral le permitió desarrollar con sólido talento papeles cómicos y dramáticos. Su filmografía como actriz incluye películas elevadas por el público y la crítica al rango de filmes clásicos hace tiempo. Trabajo a las órdenes de cineastas de la talla de Francis Ford Coppola, Richard Brooks y, por supuesto, Woody Allen.

Nacida en un hogar de clase media, hija de Jack Hall, ingeniero civil, y Dorothy Keaton, ama de casa y fotógrafa aficionada, su primera vocación artística fue el canto; ya de niña, sin embargo, admiró las películas de Katharine Hepburn, a quien siempre señaló como referente y fuente de inspiración. Estudió arte dramático pero jamás se graduó; abandonó las aulas y se trasladó a Nueva York para probar suerte en el ambiente artístico de Manhattan. Allí adoptó el apellido de soltera de su madre y fue cantante en el circuito de pubs y centros nocturnos neoyorquinos, a la par que obtenía pequeños papeles de teatro en Broadway y apariciones en comerciales de televisión. En 1969 se presentó a la convocatoria de actores para una obra de teatro del novato dramaturgo Woody Allen, Play It Again, Sam, conocida en español como Sueños de un seductor, y obtuvo el papel.

Diane Keaton como Kay Adams y Al Pacino como Michael Corleone en "El Padrino" (1972), de Francis Ford Coppola.
Diane Keaton como Kay Adams y Al Pacino como Michael Corleone en "El Padrino" (1972), de Francis Ford Coppola.

Nominada por su desempeño teatral al premio Tony a la mejor actriz, debutó en el cine en Lovers and Other Strangers, comedia hoy olvidada que fue el gran éxito taquillero de 1970. La celebridad le llegó en 1972 con El Padrino, donde interpreta a Kay Adams, la novia de Michael Corleone (Al Pacino). Aunque su papel es relativamente breve, es memorable su recreación de la pérdida de la inocencia de una joven mujer. Fue convocada para la versión fílmica de Sueños de un seductor escrita por Allen y dirigida por Herbert Ross ese año, y el siguiente coprotagonizó con Woody Allen una de las comedias satíricas más recordadas del director neoyorquino, Sleeper (El dormilón), ambientada en un futuro más absurdo que distópico. Keaton destaca en esta cinta repleta de comedia física, diálogos ingeniosos y música de jazz compuesta por el propio Allen.

Pese al extraordinario éxito de crítica y público de El Padrino, Keaton estaba descontenta por el escaso tiempo de presencia en el metraje de su personaje, y por eso cuando Ford Coppola le ofreció volver a interpretar a Kay Adams en 1974 para El Padrino II, estuvo a punto de rechazar el papel. Solo después de la lectura del libreto íntegro, costumbre de la Keaton que sus colegas ponderaban, aceptó participar en la segunda parte de la saga de mafiosos más celebre del cine. En El Padrino II su personaje gana en vuelo dramático, oscuridad y amargura. Algunas de las escenas más recordadas cuentan con su concurso, en magnifico duelo actoral, con su coprotagonista masculino, Al Pacino.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

"Annie Hall" (1977) fue la película más oscarizada de Woody Allen.
"Annie Hall" (1977) fue la película más oscarizada de Woody Allen.

A lo largo de la década de los setenta siguió actuando en los filmes de Woody Allen: La última noche de Boris Grushenko (1975), Annie Hall (1977), Interiores (1978) y Manhattan (1979). Annie Hall, inspirada en la personalidad de la propia Keaton, fue la película más oscarizada que realizó Allen: ganó en los rubros de mejor película, mejor dirección, mejor guión original y mejor actriz –Diane Keaton–. Suerte de crónica, desde la ficción, de la relación sentimental que actriz y cineasta mantuvieron años antes de trabajar juntos en ella, se desplaza de la comedia a la nostalgia en un marco de contenida melancolía. Los diversos registros actorales de Keaton se muestran con maestría singular en esta paradigmática comedia neoyorquina.

Interiores, que Allen solo dirige, sin participar en el reparto, es una película singular en el cine del nacido en Brooklyn, que abandona la sátira y la ironía para acometer la realización de un drama reflexivo, de gran belleza visual, donde expresa su devoción por uno de sus máximos ídolos cinematográficos, el sueco Ingmar Bergman. Keaton, por su parte, hace gala de destreza en un papel de calado sicológico al personificar a una talentosa joven, testigo de la descomposición de los vínculos humanos de su entorno.

Diane Keaton y Woody Allen en la exquisita comedia "Manhattan" (1979), rodada enteramente en blanco y negro.
Diane Keaton y Woody Allen en la exquisita comedia "Manhattan" (1979), rodada enteramente en blanco y negro.

La actriz cierra su legendaria colaboración setentista con Allen con la exquisita comedia de enredos amorosos Manhattan, enteramente rodada en blanco y negro. Las imágenes panorámicas de Nueva York del inicio son acompañadas por la música de Rhapsody in Blue, de George Gershwin, que funciona como obertura de la narración visual del filme. La trama refleja con mordacidad el ambiente de la clase media con aspiraciones artísticas e intelectuales de Nueva York, hombres y mujeres que practican sin éxito la escritura, el periodismo o la docencia universitaria. Keaton da vida a Mary, joven un tanto snob con aficiones literarias, y comparte reparto con una de sus grandes amigas, Meryl Streep.

De la mano de un director de la vieja escuela, Richard Brooks, Diane Keaton hizo un notable papel protagónico en Looking for Mr. Goodbar (1977), dando vida a Theresa Dunn, dedicada maestra de escuela de niños sordos que por las noches recorre bares, pubs y centros nocturnos buscando y encontrando alcohol, drogas y sexo casual. Richard Gere coprotagonizo esta película que, aunque desigual, alberga una gran labor actoral de Keaton.

Diane Keaton y Warren Beatty en "Reds" (1981).
Diane Keaton y Warren Beatty en "Reds" (1981).

La década de los ochenta empezó con su papel femenino principal en la película histórica Reds (Rojos), basada en los últimos años de vida del revolucionario estadounidense John Reed, testigo de la toma del poder por los bolcheviques en Rusia, que relató en Diez días que estremecieron al mundo. Warren Beatty dirigió e hizo el papel de Reed; Keaton, el de Louise Bryant, compañera sentimental de Reed. Con un sólido elenco compuesto por Jack Nicholson y Gene Hackman entre otros, el filme logra acercarnos a los personajes y su momento histórico.

El resto de la década Diane lo dedicó a la fotografía, rubro para el que trabajó para la revista Rolling Stone, y a la producción y dirección de documentales y videos musicales. Recién en 1991 participó en otro éxito cinematográfico, El padre de la novia, que coprotagoniza con otro emblema de la comedia hollywoodense, Steve Martin. Luego de dar vida nuevamente a Kay Corleone en El Padrino III, vuelve a trabajar con Woody Allen en la genial Manhattan Murder Mystery (Misterioso asesinato en Manhattan), de 1993, cinta que combina con singular fortuna la comedia, el suspenso y el género policial. Tres años después, junto a Bette Midler y Goldie Hawn, obtiene uno de sus mayores éxitos de taquilla con El Club de las Divorciadas.

Diane Keaton con James Caan, Michael Caine y Elliott Gould en "Harry y Walter van a Nueva York" (1976).
Diane Keaton con James Caan, Michael Caine y Elliott Gould en "Harry y Walter van a Nueva York" (1976).

El siglo XXI sorprendió a Keaton en plena actividad profesional; participó en diversas producciones para cine y televisión. Pero quizás su última gran actuación fue la comedia dirigida por Nancy Meyers que coprotagonizó con Jack Nicholson Something’s Gotta Give, de 2003, gran éxito en taquilla pese al escepticismo de los productores, que pensaban que ambas estrellas eran demasiado mayores para una comedia romántica.

Personificación de mujer independiente e inteligente pero simultáneamente vulnerable y emocional, Diane Keaton no sujetó sus sentimientos a los convencionalismos burgueses que aconsejan no mezclar el trabajo y el amor. Muy por el contrario, mantuvo fervientes relaciones sentimentales con Woody Allen, Al Pacino y Warren Beatty. A pesar de lo cual, por decisión propia, se mantuvo soltera. Sin duda, como escribió Allen al despedirse de su gran amiga, el mundo es sin ella un lugar más inhóspito.

Adiós, querida Annie Hall
Adiós, querida Annie Hall

*Gustavo Reinoso es abogado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con estudios de Filosofía Política en la Universidad de Navarra (UNAV), España, y crítico cinematográfico. Ha publicado trabajos sobre temas que van desde las ideas estéticas de Heidegger y Lukács hasta el derecho laboral en varios medios de prensa y colabora regularmente en El Suplemento Cultural con artículos sobre el cine y sus relaciones con cuestiones de historia, música y literatura.

Gustavo Reinoso
Gustavo Reinoso