Ignacio Núñez Soler: apuntes para otra historia

Los cuadros del pintor anarquista Ignacio Núñez Soler recogen capítulos que, soslayados por los registros de la época, no han entrado en el álbum canónico de las representaciones del pasado nacional, componiendo en conjunto el vasto mosaico de una historia no oficial de Paraguay.

Ignacio Núñez Soler: "Rafael Barrett dando una conferencia en el Teatro Nacional", 1970 (Museo del Barro, Asunción).
Ignacio Núñez Soler: "Rafael Barrett dando una conferencia en el Teatro Nacional", 1970 (Museo del Barro, Asunción).

El pintor anarquista Ignacio Núñez Soler, cuyo verdadero nombre era Ignacio Soler Núñez, nació en Asunción el 31 de julio de 1891 y murió en su ciudad natal el 13 de octubre de 1983. Fue hijo del abogado y periodista Adolfo R. Soler, uno de los referentes de la revolución liberal de 1904, y de la pilarense Ascensión Núñez, en cuyo homenaje cambió el orden de sus apellidos.

Núñez Soler comenzó pintando casas y murallas con brocha gorda antes de trazar los decorados para los montajes de las obras teatrales de Julio Correa. Su primera exposición fue en 1931 en la Casa Argentina.

Núñez Soler se integró a la Federación Obrera Regional Paraguaya en 1906, a los 15 años de edad, y en 1916, junto con Leopoldo Ramos Giménez y Modesto Amarilla, entre otros, fundó la asociación obrera Primero de Mayo, cuya insignia era la bandera negra del anarquismo. Sobre la base de esta organización se creó después el Centro Obrero Regional del Paraguay (CORP), que Núñez Soler ayudó a fundar como vocero de la Sociedad de Pintores Unidos.

Entre los demás impulsores del CORP estuvieron Leopoldo Ramos Giménez, Emilio Cutillo y Félix Cantalicio Aracuyú. Con ayuda del tipógrafo, escritor y dirigente anarcosindicalista encarnaceno Ciriaco Duarte, Núñez Soler escribió el libro autobiográfico Evocaciones de un sindicalista revolucionario, publicado en 1980. Aunque tuvo problemas con la vista, pintó hasta poco antes de su muerte en su estudio de la calle Independencia Nacional N° 828.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los cuadros de Núñez Soler muestran su profundo conocimiento de los recovecos y la geografía humana de su ciudad natal, por lo cual fue conocido como «el pintor de Asunción», y recogen capítulos que, soslayados por los registros de la historia, la literatura y la prensa de la época, no entraron en el gran álbum canónico de las representaciones del pasado nacional, componiendo en conjunto, como teselas, o más bien como piezas de un rompecabezas todavía por armar, el vasto mosaico de una historia no oficial de Paraguay.

Es el caso del cuadro, pintado de memoria por Núñez Soler en 1970, que reproducimos en esta página. En él vemos al escritor anarquista español Rafael Barrett dando una conferencia en el Teatro Nacional de Asunción, ciudad a la que llegó en 1904. Barrett se casó con Francisca López Maíz en Paraguay, país en el que escribió la mayor parte de su obra y que solo abandonó para ir a morir en Francia en 1910.

Ignacio Núñez Soler: "Rafael Barrett dando una conferencia en el Teatro Nacional", 1970 (Museo del Barro, Asunción).
Ignacio Núñez Soler: "Rafael Barrett dando una conferencia en el Teatro Nacional", 1970 (Museo del Barro, Asunción).

Enlace copiado