Al rescate de la memoria anarquista del Paraguay

Un año después de publicar la primera entrega de la serie «Historias perdidas del anarquismo paraguayo», hoy nos toca publicar la última. Ojalá inspire nuevas investigaciones.

La Asunción de los años 1920
La Asunción de los años 1920MONSERRAT ALVAREZ

Cargando...

Hace un año, en marzo de 2024, El Suplemento Cultural publicaba la primera entrega de la serie del historiador Mariano Damián Montero «Historias perdidas del anarquismo paraguayo». Hoy nos toca publicar la última: «La Villarrica del Espíritu Ácrata».

Gracias a esta serie han comenzado a aparecer nombres y hechos, hilos que forman parte del tejido roto de la memoria anarquista en Paraguay. A esa primera entrega de memorable «final abierto» sobre el misterioso atentado de 1916 contra Leopoldo Ramos Giménez la siguieron otras doce, a pesar de que, a diferencia de otros países, donde existen amplios estudios sobre el anarquismo, en Paraguay nos topamos con un desierto. Lo cual, explicaba Mariano Montero en una entrega de la serie, se debe en parte a las características de un campo historiográfico muy identificado con la élite económico-social del país.

Asunción, 1926. Calle Palma (Biblioteca Nacional)
Asunción, 1926. Calle Palma (Biblioteca Nacional)

En la década de 1980, Alfredo Seiferheld presentaba a Ciriaco Duarte como «uno de los últimos exponentes del anarquismo paraguayo». «Utilizando una metáfora del fútbol actual», escribía el historiador Mariano Montero en la tercera entrega, «se puede afirmar que la figura de Rafael Barrett, el Nuevo Ideario Nacional y la Toma de Encarnación arrastran las marcas de aquellos investigadores o lectores interesados en el anarquismo paraguayo, resultando en la existencia de amplias zonas de su historia marginadas y estableciendo 1931 como una frontera cuyo paso se encuentra prohibido».

Precisamente por eso esta serie es tan importante, y su importancia irá creciendo con los años. La herencia del anarquismo paraguayo debe ser rescatada, y los capítulos de su historia publicados en El Suplemento Cultural forman parte de esa tarea.

"Los cuatro de 1938": De izquierda a derecha, Francisco Isasi, Juan Gregorio Núñez, Pedro Viñales y Víctor Gómez
"Los cuatro de 1938": De izquierda a derecha, Francisco Isasi, Juan Gregorio Núñez, Pedro Viñales y Víctor Gómez

La serie completa «Historias perdidas del anarquismo paraguayo» consta de trece entregas:

(I) El Pájaro Negro y el DeLorean (El Suplemento Cultural, 10 de marzo de 2024).

(II) Consecuencias de pasar de obrero a patrón (El Suplemento Cultural, 17 de marzo de 2024).

(III) Los cuatro de 1938 (El Suplemento Cultural, 24 de marzo de 2024).

(IV) El inquisidor como antropólogo y el anarquismo paraguayo en los años sesenta (El Suplemento Cultural, 31 de marzo de 2024).

(V) El caso de Emilio Goltz y el paradigma indiciario (El Suplemento Cultural, 7 de abril de 2024).

(VI) Anarquismo paraguayo y edición: el caso de la Agrupación El Combate (1923-1925) (El Suplemento Cultural, 14 de abril de 2024).

Agrupación El Combate, "Renovación", año III, No. 21, Asunción, septiembre 27 de 1923, s/p
Agrupación El Combate, "Renovación", año III, No. 21, Asunción, septiembre 27 de 1923, s/p

(VII) ¿Viajan las ideas? Historia de un equívoco: los Kostianovsky y Néstor Majnó (El Suplemento Cultural, 21 de abril de 2024).

(VIII) El caso de Renovación, 1920-1926 (El Suplemento Cultural, 12 de mayo de 2024).

(IX) Cultura Socialista: el canto de cisne de la prensa anarquista paraguaya (El Suplemento Cultural, 2 de junio de 2024).

(X) Un traductor de obras anarquistas perdido en Asunción: el caso de Julio Company (El Suplemento Cultural, 1 de agosto de 2024).

(XI) La masacre de Puerto Pinasco y la crónica de los sucesos en El Obrero Gráfico (El Suplemento Cultural, 12 de enero de 2025).

(XII) La gira de Rodolfo González Pacheco por Paraguay en 1926 (El Suplemento Cultural, 2 de febrero de 2025).

(XIII) La «Villarrica del Espíritu Ácrata» (El Suplemento Cultural, 30 de marzo de 2025).

Todas las entregas están publicadas en la edición impresa de El Suplemento Cultural de ABC Color, y también disponibles en línea.

Nostalgia de la verdadera izquierda. Ignacio Núñez Soler: "El anarquista Rafael Barrett dando una conferencia en el Teatro Nacional de Asunción".
Ignacio Núñez Soler: "El anarquista Rafael Barrett dando una conferencia en el Teatro Nacional de Asunción".
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...