Estas obras están orientadas a mejorar las condiciones de transito de la principal vía de comunicación del Chaco con el centro administrativo y económico del Paraguay, reduciendo los costos de transporte y fortaleciendo la comunicación interna e integración territorial. Facilitará el movimiento de carga y personas entre áreas de producción y consumo.
Las obras de habilitación y mantenimiento mejorarán las condiciones de tránsito, accesibilidad y competitividad del país en el comercio exterior, puesto que esta vía está proyectada como un corredor logístico estratégico de integración que nos conecta con el comercio interregional y global, ya que une al país con la costa del Pacífico, a través de Bolivia, Argentina, Chile.

Las obras se desarrollan sin detenerse en los 8 lotes que conforman los cuatro tramos del proyecto. A la fecha, ya se alcanzó un avance general del 79,1%, según el MOPC. Y efectivamente los usuarios de la ruta comienzan a sentir los beneficios de transitar en un tramo sin los enormes baches que eran característicos de la zona.
La inversión total de este proyecto emblemático es de U$S 670 millones y cuenta con la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y contrapartida local.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Según estudios previos que fundamentan esta intervención de 553 km de la vía, el Chaco tiene aproximadamente 6 millones de cabezas de ganado bovino y alberga 109.000 cabezas de ganado dedicados al sector lácteo, equivalente a 450 millones de litros de leche al año. Además, por esta ruta nacional circulan cerca 1.500 vehículos por día, de los cuales el 50% corresponde al transporte de ganado, productos lácteos y del gas licuado de petróleo proveniente de Bolivia, por lo que su habilitación y posterior mantenimiento garantizarán que la economía del país continúe dinámica.