La Universidad Privada del Este (UPE) fue creada y habilitada por Decreto Ley Nº 13039 del 25 de marzo de 1992, y todas sus ofertas educativas cuentan con la habilitación respectiva del antiguo Consejo de Universidades (Ley N° 136 de Universidades), en algunos casos, y por el Consejo Nacional de Educación Superior, Cones, tal como dispone la Ley N° 4995/2013 De Educación Superior y la Resolución Cones N° 166/2015 “Que reglamente la Ley N° 4995/2013 – De Educación Superior.
Para el inicio de clases, la UPE inaugurará un amplio y cómodo salón auditorio para 160 personas. También tiene previsto para los primeros días del mes de abril la habilitación de una sala de simulación y la apertura de su Clínica Comunitaria. La institución emitió recientemente un comunicado dirigiéndose a la opinión pública en general para aclarar unas publicaciones que consideran “maliciosas y nada responsables por parte de medios de comunicación” que se han viralizado por las redes sociales con la intención de confundir a los numerosos miembros e interesados en formar parte de la comunidad educativa de la UPE.
La publicación cuestionada trata de “mau” a la universidad, sin basarse en ningún tipo de documentación que respalde tan grave acusación, destacaron las autoridades, y agregaron que esas acusaciones son “absolutamente falsas y distantes de la realidad que versa sobre la excelente reputación ganada por los más de doce mil egresados” de las distintas carreras, con los títulos debidamente registrados y legalizados por el Ministerio de Educación y Ciencias.
“Nuestros egresados prestan sus servicios a la sociedad en distintos puntos del país con la más alta aceptación y ética profesional. Igualmente, más de quinientos egresados de la carrera de Medicina han concursado en la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem) y muchos de ellos se han ganado sus espacios gracias a sus competencias y solidez en su formación en la UPE, quienes hoy se desempeñan como especialistas, jefes y directores de distintos centros asistenciales médicos”, destacan autoridades de la UPE.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La Universidad Privada del Este cuenta con cinco carreras acreditadas por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y las tres sedes que posee.
La carrera de Medicina está siendo evaluada por la Aneaes con el mismo objeto de la certificación.