La carne paraguaya pisa fuerte en mercado global

El sector cárnico paraguayo muestra un crecimiento sostenido en 2025, impulsado por exportaciones récord de carne bovina y el auge del rubro porcino. Nuevos mercados, auditorías exitosas y el interés de inversionistas extranjeros consolidan a Paraguay como un actor relevante en el comercio internacional de proteínas animales. El dinamismo se refleja en mayores ingresos, apertura de destinos clave y una estrategia sanitaria que fortalece la competitividad del país.

Chile, Taiwán y EE.UU. son los principales compradores de la carne vacuna paraguaya.
Chile, Taiwán y EE.UU. son los principales compradores de la carne vacuna paraguaya.GENTILEZA

El sector cárnico paraguayo atraviesa un año clave en su consolidación como referente regional y global.

Las exportaciones de carne bovina registraron un crecimiento del 11% en volumen y del 32% en facturación, con 247.577 toneladas enviadas y US$ 1.425 millones generados hasta agosto, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

El precio promedio por tonelada se elevó a US$ 5.755, superando ampliamente los US$ 4.851 de 2024.

Los principales destinos de la proteína roja paraguaya siguen siendo Chile, con 77.265 toneladas y US$ 464 millones, seguido por Taiwán, Israel y Estados Unidos. Este último país ratificó recientemente la equivalencia sanitaria con Paraguay, tras una auditoría del FSIS, permitiendo continuar con las exportaciones sin restricciones.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En paralelo, el sector porcino experimenta un auge sostenido. En el primer semestre del año se exportaron 7.831 toneladas por US$ 22,12 millones, un crecimiento superior al 57% en volumen y 58,8% en ingresos respecto al año anterior. Taiwán se mantiene como el principal comprador, mientras que se concretó la apertura del mercado de Singapur, que demanda carne con hueso y ofrece arancel cero. Además, se avanza en negociaciones con Filipinas, tras auditorías realizadas por Senacsa, y con Chile, cuya autorización dependerá de la implementación de compartimentos sanitarios.

La Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP) destaca que el buen momento del sector porcino está generando nuevas inversiones. El objetivo es alcanzar las 20.000 toneladas exportadas en 2025 y posicionar al país para un crecimiento sostenido hacia 2032.

Las auditorías previstas también incluyen al sector bovino y avícola, ampliando las oportunidades comerciales.

Por su parte, México realizó recientemente una auditoría oficial con miras a la habilitación del mercado cárnico, lo que podría traducirse en exportaciones a partir del primer semestre de 2026.

Todo este dinamismo consolida a Paraguay como un proveedor confiable de proteína animal, respaldado por su estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación y una estrategia exportadora que diversifica mercados y fortalece la competitividad del sector.

Enlace copiado