Industrias acompañan dinámica de la economía con un crecimiento del 5,2%

Las industrias paraguayas siguen creciendo y acompañando en su avance la dinámica de la economía nacional, en medio de desafíos que superar y oportunidades a desarrollar. Para este año, se estima que el sector secundario, que incluye a las manufacturas, construcciones y energía, crecerá en conjunto 5,2%, movilizando con toda su estructura más de US$ 15.000 millones, que representan un 32,7% en la estructura del producto interno bruto (PIB).

César Yunis, economista jefe del Banco Central del Paraguay.
César Yunis, economista jefe del Banco Central del Paraguay.GENTILEZA

La economía paraguaya nuevamente se destaca en su desempeño en este 2025 con un crecimiento del producto interno bruto (PIB) proyectado en 4,4% (unos US$ 46.000 millones), en el cual las industrias nacionales tienen una activa participación.

En conjunto, el sector secundario representa alrededor del 32,7% del total del PIB, generando poco más de US$ 15.000 millones al año.

El crecimiento proyectado para el sector secundario es del 5,2% para el presente periodo, esto tras un crecimiento del 2,2% en el año 2024 y del 3,4% del 2023. De acuerdo con el informe de anexo estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), en este grupo se encuentran las manufacturas que crecerán 4,1% este 2025, las construcciones 4,9% y el sector de electricidad, que tendrá un repunte del 8,7%, esto tras un retroceso del 6,2% que tuvo en el año 2024.

Al desagregar por componentes del sector secundario, el más representativo es la industria manufacturera, que representa el 19% del PIB, movilizando unos US$ 8.740 millones al año

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Manufacturas con resiliencia ante crisis

La economía paraguaya nuevamente se destaca en su desempeño en este 2025 con un crecimiento del producto interno bruto (PIB) proyectado en 4,4%.
La economía paraguaya nuevamente se destaca en su desempeño en este 2025 con un crecimiento del producto interno bruto (PIB) proyectado en 4,4%.

César Yunis, economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), resaltó que el crecimiento promedio de las industrias manufactureras en los últimos 5 años fue del 3,5% y que incluido el presente periodo, llegaría al 3,9%, con lo que destacó el buen desempeño que está mostrando este importante sector de la economía, incluso sobrellevando periodos tan críticos como fue la pandemia.

El economista mencionó que el periodo de la pandemia del covid, si bien ha sido duro en general para varios rubros de las manufacturas, algunos segmentos fueron claves para evitar una caída drástica en la actividad, con lo cual ha demostrado su resiliencia en los tiempos de crisis.

Detalló, por ejemplo, el buen desempeño de las industrias ligadas a la construcción, ya que muchas familias que se han quedado en sus casas aprovecharon la ocasión para realizar mejoras en su vivienda y esto a la vez potenció demanda en rubros como cemento, metales, cerámicas, equipamiento para el hogar, entre otros.

Yunis mencionó que para el presente año se espera que las industrias manufactureras puedan crecer en promedio 4,1%, desde 4,4% del año 2024. Entre los segmentos que se están destacando en su desempeño, citó por ejemplo el rubro cárnico, los aceites y harinas, producción de químicos, industrias de varillas, cementos y otros relacionados a la actividad de la construcción y equipamiento del hogar.

Potencial para seguir desarrollando

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2339

El economista jefe de la banca matriz resaltó que la industria nacional tiene un enorme potencial para desarrollar y así aumentar su contribución en el PIB.

Mencionó que los megaproyectos en curso (entre ellos la planta de celulosas Paracel) y otros en planeamiento, una vez que lleguen a estar operativos tendrán un impacto tal que impactará fuertemente la matriz económica, por los ingresos que se proyectan.

También resaltó las condiciones macro y el grado de inversión como oportunidades valiosas que tiene el país para captar inversiones y capitalizarlas en industrias que generen desarrollo y empleos.

Empleos: 19% de la población ocupada

El sector secundario se destaca por ser un gran generador de mano de obras, por eso mientras más crece este sector, también aumenta la expectativa de crear más empleos y, sobre todo, mano de obra calificada para los diversos sectores que demandan conocimiento técnico para manejo de maquinarias o implementos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el sector secundario emplea al 19% de la población ocupada en Paraguay, 554.102 personas en los diferentes sectores en forma directa, aunque su impacto de manera indirecta es mucho mayor en término de ocupaciones que genera.

Las manufacturas emplean de forma directa a 333.344 personas, mientras que la construcción a poco más de 200.000 personas.

Enlace copiado