Para Mercurio SA, esta conmemoración tiene un significado especial porque rinde homenaje al esfuerzo, la creatividad y la perseverancia que han impulsado al sector productivo paraguayo a lo largo de los años. “Esta fecha nos conecta directamente con nuestra propia historia, marcada por más de 28 años de compromiso con la excelencia en la industria gráfica”, afirma Freddy Fernández, coordinador comercial de la empresa.
“Cada etapa de nuestro recorrido refleja la vocación de servicio, el trabajo en equipo y la capacidad de reinventarnos para seguir aportando al desarrollo del país”, manifiesta.
Esa capacidad de adaptarse se refleja hoy en uno de los cambios más profundos que enfrenta el sector: la transformación digital.
“Mercurio SA ha asumido este cambio como una oportunidad de crecimiento, incorporando nuevas tecnologías que optimizan los procesos y permiten ofrecer soluciones más ágiles, precisas y personalizadas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Sin embargo, mantenemos viva nuestra esencia tradicional: el cuidado artesanal en los detalles, la cercanía con los clientes y el respeto por los valores que nos identifican desde nuestros inicios”, explica.
El directivo considera que el futuro de la industria gráfica paraguaya depende de dos ejes fundamentales. “La innovación y la sostenibilidad son pilares fundamentales. La primera permite adaptarnos a las demandas cambiantes del mercado, abrir nuevos horizontes creativos y elevar la calidad de los productos y servicios. La segunda nos compromete con la responsabilidad social y ambiental, impulsando prácticas más limpias, eficientes y conscientes con nuestro entorno”, reflexiona.

Al mismo tiempo, reconoce que el sector enfrenta retos importantes, como la necesidad de modernizar constantemente los procesos, formar talento humano especializado y enfrentar la competencia global con propuestas diferenciadas.
“Vemos grandes oportunidades en el crecimiento de la demanda local, la posibilidad de exportar valor agregado y el potencial de integrar la creatividad paraguaya con tecnologías de vanguardia”, opina.
Para Fernández, la conclusión es clara: “El sector tiene la capacidad de convertirse en un motor clave de innovación y de desarrollo económico sostenible para el país”.