Calidad paraguaya para el mundo

Superspuma nació como un emprendimiento familiar en Paraguay, con la misión de fabricar colchones de alta calidad orientados a responder a las necesidades reales de descanso de las familias. Sus directivos destacan que cada colchón moviliza una importante cadena de valor.

Miguel Santini, gerente general de Superspuma.
Miguel Santini, gerente general de Superspuma.GENTILEZA

Lo que comenzó como un pequeño taller de espumas fue transformándose, gracias al esfuerzo constante y a la visión empresarial de sus fundadores, en una moderna industria con una línea completa de productos para el descanso.

A lo largo de su trayectoria, Superspuma alcanzó hitos significativos que han fortalecido su presencia en el rubro. Entre los logros más destacados figuran la inauguración de una planta industrial en la ciudad de Villeta, la creación de una red de tiendas propias y la diversificación de su catálogo de productos, que brinda soluciones integrales para el descanso.

Miguel Santini, gerente general de Superspuma, destaca que un factor clave en este proceso fue la incorporación de procesos tecnológicos de última generación, que permite a la firma competir con estándares internacionales sin perder “la esencia de lo hecho en Paraguay”.

El gerente menciona que la innovación ha sido fundamental en la evolución de Superspuma. Así, la empresa ha incorporado espumas técnicas, colchones con viscoelástica, Euro Pillow y estructuras reforzadas con resortes de acero templado.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Asimismo, automatizó procesos como el corte y el control de calidad, asegurando productos de alto rendimiento y durabilidad.

“Cada colchón fabricado por Superspuma moviliza una cadena de valor local que incluye desde proveedores de insumos hasta carpinterías y otras pymes paraguayas, generando empleo formal en diversas áreas de la empresa. Este enfoque no solo fortalece a la compañía, sino que también apoya a otras empresas nacionales vinculadas a la cadena de producción”, subraya Santini. Además, indica que la relación directa con los consumidores es otro de los pilares que los caracteriza.

Desafíos y proyecciones

Un factor clave es la incorporación de procesos tecnológicos de última generación, permitiendo a la firma competir con estándares internacionales.
Un factor clave es la incorporación de procesos tecnológicos de última generación, permitiendo a la firma competir con estándares internacionales.

Entre los principales retos identificados por la compañía se encuentran la competencia con la informalidad y los altos costos logísticos. A pesar de ello, Superspuma visualiza importantes oportunidades en el fortalecimiento del consumo interno, la apertura de nuevos mercados regionales y la incorporación de talento joven e innovador.

Mirando hacia el futuro, la empresa plantea ampliar su capacidad productiva, fortalecer su red de distribución y emprender un camino sólido hacia la exportación. Miguel Santini subraya que la historia de Superspuma demuestra que lo hecho en Paraguay puede competir a nivel internacional y, al mismo tiempo, generar bienestar a miles de familias.

Enlace copiado