Paraguay cuenta con una agroindustria moderna, eficiente y sostenible, y tiene condiciones competitivas para convertirse en gran proveedor de proteínas vegetales, animales y biocombustibles, aprovechando que sigue creciendo la demanda mundial de alimentos y energías limpias, afirma el presidente de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Raúl Valdez.
Destaca que la agroindustria es generadora de empleos de calidad y fuente de ingreso estable de divisas para el país.
“Nuestro país tiene una gran oportunidad para posicionarse como referente mundial de alimentos y energía renovable, y el momento de actuar es ahora, para observar las políticas públicas vigentes y realizar los ajustes que puedan consolidar la competitividad”, expresa.
Cappro propone aumentar la industrialización de soja y de otras oleaginosas como una de las principales medidas para conseguir un verdadero desarrollo sostenible, con derrame en todos los estratos de la economía.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En ese sentido, Valdez asevera que el plan del Gobierno Nacional “Paraguay 2035”, que proyecta duplicar el producto interno bruto (PIB) y generar puestos de trabajo con la industrialización como eje central, es el camino correcto.

Por otra parte, recuerda que el Día de la Industria Nacional este año coincide con un momento clave para el sector, porque los gremios de la producción y de la industria, mancomunados, están a un paso de implementar la plataforma de trazabilidad SISE-UE (Sistema de Identificación de Soja y Derivados con destino a la Unión Europea), iniciativa privada que permite demostrar que nuestro país cumple con los estándares más altos de sostenibilidad.
De esta forma se mantendrán abiertos los mercados más exigentes para la exportación de nuestros productos y subproductos de la oleaginosa, lo que genera altas expectativas de crecimiento económico.