El sector industrial paraguayo atraviesa un momento de consolidación y expansión. Así lo afirma el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez. Según explica, el sector no solo mantiene un crecimiento sostenido, sino que también genera más de medio millón de empleos directos, aportando dinamismo a la economía y bienestar a miles de familias.
Jiménez destaca que en el último año se registró un crecimiento del 3,8% en la industria, cifra que refleja la resiliencia y diversidad del sector.
“En los últimos diez años la industria paraguaya creció, en promedio, un 3,14% anual, con rubros que van desde la carne y los químicos hasta los textiles, la molinería, las bebidas y la producción de aceites. Esa diversidad es lo que nos da estabilidad y nos permite sostenernos frente a coyunturas adversas”, asegura.
El dinamismo se refleja también en la instalación de nuevas empresas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
De acuerdo con datos de la Dirección de Ingresos Tributarios, en el último año y medio se instalaron o registraron más de 4.000 industrias en el país, sin contar las vinculadas a la construcción, electricidad y agua.
Entre los factores que impulsan la competitividad, Giménez resalta la energía abundante y accesible, la mano de obra joven y la estabilidad macroeconómica. No obstante, reconoce que existen desafíos, principalmente en el financiamiento. “Estamos trabajando para que el Banco Nacional de Fomento pase de ser un banco de consumo a convertirse en un verdadero motor de financiamiento industrial, con productos adecuados para el sector”, afirma.
El ministro menciona también la creación de la política nacional para la producción y ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos y digitales como una apuesta estratégica.
“Queremos abrir la puerta a inversiones de mayor escala, desde la industria tecnológica hasta el ensamblaje de electrodomésticos y electrónicos”, puntualiza.
En cuanto a sectores con mayor potencial, señala al forestal como una de las grandes apuestas. Las industrias creativas y de conocimiento también aparecen en el radar. “Con una población joven como la nuestra, tenemos todo para multiplicar por cinco lo que ya exportamos en call centers, software y servicios digitales”, sostiene.
Respecto a infraestructura, Giménez recuerda que la Ruta Bioceánica, el gasoducto y las mejoras en la hidrovía Paraguay–Paraná son obras estratégicas que fortalecerán la competitividad del país. “El 80% de nuestras exportaciones circula por la hidrovía, cerca de 20 millones de toneladas al año. Con las mejoras en curso, ese volumen podría duplicarse y posicionar a Asunción como capital de la hidrovía”, agrega.
Finalmente, Giménez envía un mensaje directo al sector: “Ustedes son el engranaje fundamental para construir el país que todos queremos. Son fuente de trabajo para más de medio millón de paraguayos y cuentan con el compromiso del Gobierno de generar condiciones para que la industria siga siendo motor de desarrollo”.