Acciones que empoderan a las personas

“En Sistemas y Gestiones creemos firmemente que las organizaciones tienen un rol transformador en la construcción de una sociedad más justa”, sostiene Paula Velilla, presidenta de Sistemas y Gestiones SA (SIGESA), comprometida con la equidad de género, medir objetivamente sus prácticas y encontrar nuevas oportunidades para seguir mejorando.

Paula Velilla, presidenta de SIGESA, compañía  que impulsa el talento femenino.
Paula Velilla, presidenta de SIGESA, compañía que impulsa el talento femenino.SILVIO ROJAS

Desde hace años, SIGESA trabaja con una agenda clara y estructurada en torno a la igualdad de oportunidades, pero su participación en Los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres sirvió para formalizar muchas de esas acciones e integrarlas en una visión más amplia.

Velilla detalla que la empresa impulsa medidas concretas que han marcado un antes y un después para su equipo: Representación paritaria en todos los niveles de decisión, una sala de lactancia certificada por el Ministerio de Salud y avalada por el Ministerio de la Mujer, programas de bienestar y salud con acceso a chequeos ginecológicos, ecografías y PAP dentro de sus propias instalaciones y charlas de empoderamiento sobre liderazgo femenino, habilidades blandas y toma de decisiones, además de flexibilidad horaria y home office, que favorecen la conciliación entre vida personal y profesional.

Incluye igualmente la atención a la salud mental con una psicóloga clínica en planta y capacitaciones sobre violencia de género, en alianza con el Viceministerio de Protección de los Derechos de la Mujer.

Todas estas acciones están alineadas con el ODS 5 de la ONU, centrado en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

“Las iniciativas se diseñan e implementan involucrando activamente a todo el equipo, bajo la convicción de que la construcción de entornos laborales más justos y sostenibles requiere del compromiso colectivo”, opina.

De los valores a los indicadores

Lejos de tratarse de una estrategia superficial, Velilla afirma que estos principios ya estaban enraizados en la cultura organizacional de SIGESA.

“El principal desafío consistió en trasladar estos principios, ya presentes en la cultura organizacional, a mecanismos formales que permitieran su consolidación y evaluación”, señala.

Para ello, implementaron programas con indicadores específicos y lograron un resultado destacado en su primera participación en GPTW: el 4º lugar a nivel nacional.

Para Velilla, los frutos de esta apuesta son tangibles tanto a nivel humano como en los indicadores de negocio.

“Este reconocimiento internacional no solamente nos llena de orgullo, sino que nos impulsa a continuar consolidando prácticas y a fomentar un entorno laboral más justo”, afirma.

“Desde nuestra perspectiva, el bienestar crea una incidencia directa en la productividad, el compromiso y la fidelización del talento. Como empresa del sector financiero que opera bajo el modelo de Contact Center y BPO, sabemos que promover una cultura organizacional centrada en las personas impacta directamente en los resultados, la sostenibilidad y el fortalecimiento de las relaciones con nuestros aliados”, concluye.

Enlance copiado