Expansión y liderazgo

Con un crecimiento notable en su evento anual y una clara apuesta por la tecnología y la sostenibilidad, la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay se posiciona como un pilar clave para la economía familiar y el desarrollo nacional.

Directivos de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay, en la sede de la Conmebol, junto a autoridades nacionales, durante la apertura de la segunda Expo Comampar.
Directivos de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay, en la sede de la Conmebol, junto a autoridades nacionales, durante la apertura de la segunda Expo Comampar.Gentileza

La segunda edición de la Expo Comampar 2025 marcó un hito en la evolución de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay, duplicando la participación de marcas en comparación con 2024 y reuniendo a más de 140 proveedores que confiaron en sus 20 socios mayoristas, en la sede de la Conmebol.

Para los directivos del sector, el mayor logro reside en que estos proveedores se erigieron como “los grandes protagonistas”, impulsando innovación y el lanzamiento de nuevas marcas en el mercado paraguayo, indicó el vicepresidente del gremio, Miguel Tolces.

“Nos llena de orgullo y satisfacción en esta segunda edición de la expo que nuestros proveedores hoy pasaron a ser los grandes protagonistas con sus diferentes productos, lanzando e innovando nuevas marcas en el mercado paraguayo”.

El impacto del sector mayorista trasciende lo comercial. Según datos expuestos en el evento, el sector genera empleo directo e indirecto para más de 20.000 familias, actuando como un eslabón estratégico entre las marcas y el consumidor final.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Emotivo momento de recordación y homenaje Juan A. Grütter, socio fundador de Comampar.
Emotivo momento de recordación y homenaje Juan A. Grütter, socio fundador de Comampar.

Este rol no solo fomenta la competitividad, sino que asegura precios justos que benefician directamente a la canasta básica familiar, fortaleciendo la economía nacional.

Los miembros del gremio destacaron que la tecnología está cambiando la relación con el cliente final.

“La incorporación de tecnología en los comerciales mayoristas están transformando la manera de ver al cliente final, hoy ya no se improvisa productos en la góndola, sino se agiliza en forma práctica y cómoda impulsando un mejor servicio”, indicó Tolces, subrayando una gestión más eficiente.

Proyecciones

Mirando al futuro, la perspectiva es de un liderazgo consolidado.

La proyección es que los mayoristas serán los líderes del consumo familiar, impulsados por la demanda constante de beneficios económicos, productos frescos y sostenibles. “Los comerciales mayoristas del futuro serán los líderes del consumo familiar, por sus precios bajos en productos de canastas básica, porque los clientes sin importar el estatus social cada día buscan más beneficios económicos con productos frescos y sostenibles, además estarán comprometidos con prácticas comerciales éticas, ofreciendo una amplia gama de productos ecológicos, minimizando el desperdicio”.

El compromiso con prácticas comerciales éticas y una oferta ecológica amplia será un diferenciador clave.

Los   asistentes también participaron de conferencias.
Los asistentes también participaron de conferencias.

Muchos de estos comercios, que iniciaron como pequeños mostradores, hoy son protagonistas en el mercado y en el desarrollo del país. Sus nombres, antaño locales, hoy resuenan en todo Paraguay, evidenciando un dinamismo de la economía nacional.

“Muchos de estos comercios iniciaron con solo algunos productos, con dificultades inimaginables, sin mucho capital y hoy son pioneros en crear la primera cámara de comercio mayorista con sucursales en todo central e interior”, concluye el directivo.