79 años de trayectoria

La Asociación de Electricistas del Paraguay, conocida como Electrón, cumple 79 años. Desde su creación, desempeña un papel importante en el desarrollo del sector eléctrico del país, promoviendo la profesionalización y la seguridad en el ejercicio de la electricidad.

Cada 17 de marzo se celebra el Día del Electricista, destacando la labor esencial de estos profesionales en el desarrollo del país.
Cada 17 de marzo se celebra el Día del Electricista, destacando la labor esencial de estos profesionales en el desarrollo del país.GENTILEZA

Cargando...

El 17 de marzo de 1946 un grupo de electricistas paraguayos unió esfuerzos para constituir la Asociación de Electricistas del Paraguay.

Su misión es representar y defender los intereses del gremio, así como impulsar normas y regulaciones que garanticen un servicio eléctrico seguro y eficiente, para todos.

Un día para celebrar la profesión

Electrón colabora con instituciones para mejorar la formación y promover el cumplimiento de normas de seguridad eléctrica.
Electrón colabora con instituciones para mejorar la formación y promover el cumplimiento de normas de seguridad eléctrica.

En honor a su fundación, el 17 de marzo también fue declarado El Día del Electricista, para rendir homenaje a los electricistas que, con su labor, contribuyen al desarrollo del país.

Este día sirve para reconocer la importancia del sector eléctrico en la vida cotidiana y en el crecimiento económico de la nación.

A lo largo de sus 79 años de existencia, Electrón trabajó para fortalecer la capacitación y la formación de los electricistas paraguayos, adaptándose a los avances tecnológicos y promoviendo el uso responsable de la energía eléctrica.

La asociación trabajó con distintas entidades, como el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para capacitar a los profesionales y concienciar sobre la importancia de cumplir con las normas de seguridad.

Mejorar las condiciones laborales

Según el registro de la ANDE al 2024 hay más de 11.716 electricistas matriculados, en sus diferentes categorías, pero que solo unos 6.000 se encuentran activos.

La mayoría de los profesionales se concentran en Asunción y el departamento Central, seguidos por Ciudad del Este e Itapúa, en menor proporción.

Muchos profesionales aún trabajan de manera empírica, sin estar matriculados, hecho que dificulta la competencia en un mercado regulado.

La Ley 5668, de seguridad eléctrica, jerarquiza al sector.

Esta normativa busca reducir los accidentes laborales, como incendios por cortocircuitos o electrocuciones, que son problemas comunes en el país.

Es fundamental la profesionalización, además de trabajar con materiales certificados y que se fiscalicen las instalaciones para garantizar la seguridad de todos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...