La calidad se forja día a día en cada estructura

Fundada hace más de 40 años, Metalúrgica Vera logró solidez e innovación especializándose en diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas para obras industriales, comerciales y deportivas. Detrás de esa trayectoria hay un equipo comprometido y una filosofía basada en la mejora continua.

El Paseo La Galería es uno de los proyectos emblemáticos de la empresa, que reflejan su capacidad técnica y precisión estructural.
El Paseo La Galería es uno de los proyectos emblemáticos de la empresa, que reflejan su capacidad técnica y precisión estructural.Gentileza

“Metalúrgica Vera garantiza la calidad y seguridad en cada proyecto, mediante el cumplimiento riguroso de normas nacionales e internacionales de cálculo estructural”, afirma el Ing. Luis Gabriel Vera, gerente general de la compañía.

“Todas nuestras estructuras son calculadas, verificadas, validadas y modeladas en 3D con Tekla Structures, asegurando precisión y seguridad en el montaje”, refiere.

La empresa trabaja con materia prima estructural certificada bajo la Norma ASTM y posee certificación ISO 9001:2015, lo que la posiciona entre las pocas del país que cumplen estándares globales.

“Nuestra certificación ISO 9001:2015 respalda nuestro compromiso con los más altos estándares internacionales”, agrega el ingeniero.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ing. Luis Gabriel Vera, gerente general de Metalúrgica Vera.
Ing. Luis Gabriel Vera, gerente general de Metalúrgica Vera.

Un trabajo al servicio de la eficiencia

El avance tecnológico es fundamental para el crecimiento sostenido de Metalúrgica Vera. En su planta industrial, los procesos se desarrollan con herramientas de última generación lo que permite fabricar piezas con milimétrica exactitud.

“Hemos incorporado herramientas avanzadas de modelado 3D y software de diseño estructural que permiten optimizar recursos y reducir errores. Además, optimizamos procesos mediante corte y soldadura digitalizados, lo que disminuye desperdicios y costos”, explica el Ing. Vera.

La empresa también evalúa permanentemente nuevos materiales. “Empleamos aceros de alta resistencia y analizamos continuamente recubrimientos y métodos más eficientes y sostenibles, garantizando productos de alta durabilidad y desempeño”, señala.

Estas prácticas permiten a Metalúrgica Vera ejecutar con éxito obras de gran envergadura en el país, como el Paseo La Galería o el Velódromo del Comité Olímpico Paraguayo, símbolos de su capacidad técnica y precisión estructural.

Compromiso ambiental y responsabilidad industrial

Metalúrgica Vera asume la sostenibilidad como parte esencial de su modelo de gestión. “Nuestra estrategia ambiental es integral. Maximizamos la eficiencia usando acero reciclado siempre que sea posible y optimizando cortes para el cero desperdicio de material”, detalla el Ing. Vera.

“Protegemos el medio ambiente con sistemas de control de emisiones y efluentes en planta, utilizando el galvanizado como solución de protección duradera”, asegura.

El galvanizado, realizado en su planta asociada Galvamax, extiende la vida útil de las estructuras y reduce la necesidad de mantenimiento, contribuyendo a una menor huella de carbono durante el ciclo de vida de cada obra.

“Implementamos activamente eficiencia energética y gestión responsable de residuos a lo largo de toda nuestra cadena de producción”, detalla el gerente.

Metalúrgica Vera emplea aceros de alta resistencia y utiliza el galvanizado para garantizar la durabilidad de sus productos.
Metalúrgica Vera emplea aceros de alta resistencia y utiliza el galvanizado para garantizar la durabilidad de sus productos.

El acero más valioso

La ingeniería estructural requiere precisión, pero también personas preparadas para innovar. “Metalúrgica Vera apuesta por la formación y la especialización de su personal mediante programas internos de capacitación, tanto internos como externos. Esto asegura que ingenieros, proyectistas estructurales y soldadores estén actualizados en normativas, procesos de fabricación y tecnología de punta”, comenta.

Este compromiso con el conocimiento técnico permitió a la empresa desarrollar un equipo capaz de abordar proyectos complejos, garantizando seguridad y cumplimiento normativo en cada etapa.

La transferencia de saberes entre generaciones de profesionales es una práctica constante, reflejando la cultura industrial que distingue a Metalúrgica Vera en el país.

Gestión ante los desafíos del mercado

Teniendo en cuenta la volatilidad en los precios del acero y cambios logísticos globales, la planificación es vital. “Para mitigar impactos externos, implementamos planificación anticipada de compras, diversificación de proveedores y contratos estratégicos”, explica el Ing. Vera.

“Gestionamos inventarios y logística de manera eficiente para garantizar la disponibilidad de insumos críticos, mantener costos competitivos y asegurar que los proyectos se completen dentro de los plazos previstos”, revela.

Este enfoque estratégico permite a la compañía mantener su ritmo de producción y cumplir con los clientes incluso en contextos de crisis o escasez de materiales. Su planta de Ypané, equipada con tecnología de punta y capacidad instalada para miles de toneladas mensuales, es ejemplo de esa solidez productiva.

Metalúrgica Vera utiliza herramientas avanzadas de modelado 3D y software de diseño estructural para optimizar recursos y reducir errores.
Metalúrgica Vera utiliza herramientas avanzadas de modelado 3D y software de diseño estructural para optimizar recursos y reducir errores.

Un legado estructural

Consultado sobre el proyecto que más representa a la empresa, el Ing. Vera menciona con orgullo las obras que marcaron un antes y un después en la ingeniería nacional. “Entre nuestros proyectos emblemáticos se destacan el Paseo La Galería y el velódromo del Comité Olímpico Paraguayo”, indica.

En su haber, también se incluyen diversas estructuras industriales y comerciales de gran escala. “Todos ellos reflejan innovación, seguridad y durabilidad, consolidando nuestra identidad en el sector metalúrgico paraguayo. De cara al futuro, aspiramos a liderar proyectos que integren tecnología, eficiencia y sostenibilidad, dejando un legado de infraestructura de alta calidad y ambientalmente responsable para las próximas generaciones”, concluye.