Productor logra extraer una mandioca de 15 kilos

Un pequeño productor de la compañía Guaicá del distrito de San Estanislao, Crispiano Troche, cosechó el martes último una mandioca de quince kilogramos. El hombre se llevó una gran sorpresa por el tamaño y consecuente peso de la raíz. Según los técnicos de la DEAg, este tipo de experiencias no son frecuentes, pero hay antecedentes y todo depende de la fertilidad del suelo.

Este artículo tiene 9 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2334

SAN ESTANISLAO (Sergio Escobar Rober, corresponsal). Crispiano Troche, un pequeño productor residente en la compañía Guaicá de este distrito, se llevó una gran sorpresa el martes último cuando extrajo de su finca una enorme mandioca. El producto de la variedad kano pytã tiene quince kilogramos y mide dos metros de longitud, según las mediciones luego del traslado de la raíz hasta su vivienda.

La finca del productor tiene dos hectáreas de superficie. En el sitio produce una variedad de rubros agrícolas, que en su mayoría son distribuidos en los comercios de la ciudad y alrededores. Además, cuenta con un local de ventas, en el conocido cruce Guaicá.

Uno de los principales cultivos existentes en la chacra del labriego precisamente es la parcela de mandioca de la variedad kano pytã, de más de tres años.

Troche mencionó que a lo largo de su trabajo en el campo no vio un producto de similar tamaño y peso. Indicó que normalmente extrae mandioca de hasta siete kilogramos, pero nunca de estas dimensiones, recalcó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El agricultor manifestó estar sorprendido por esta nueva experiencia dentro su cosecha. Mencionó que cuando las personas se enteraron de la noticia varios empezaron a llegar en su puesto de venta para observar de cerca el gigantesco producto extraído de la chacra.

“Desde el momento de la extracción ya pasaron por mi local centenares de curiosos, muchos de ellos incluso algunos se sacaron fotos con el producto. El hecho llamó mucho la atención de la gente, por lo poco habitual. Yo mismo nunca vi algo tan extraordinario, pero la naturaleza nos demuestra que esto puede ocurrir”, remarcó.

El agricultor dijo que por el momento el producto estará solo en exposición y no para la venta. Su intención es dejar como un recuerdo, señaló.

Hay antecedentes

Por su parte, el funcionario de la oficina de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), ingeniero agrónomo David Altamirano, explicó que no es muy frecuente la aparición de este suceso. Sin embargo, dijo que existen antecedentes de experiencias similares dentro del territorio nacional.

Indicó que todo depende de la fertilidad del suelo de la chacra.

Enlace copiado