La ingeniera Montiel enfatiza que es también importante realizar labores de poda de formación y aclareo de las rosas. Cabe resaltar que los arbustos de dos años ya tienen formada la estructura principal de las ramas y su plantación debe realizarse de forma que el injerto de yema quede a nivel del suelo o enterrado cerca de la superficie.
“Las ramas principales se acortan y se dejan cuatro o seis yemas desde su base y se eliminan por completo los vástagos débiles o chupones, esto es necesario para un buen crecimiento y desarrollo del arbusto”, informa.
Otras labores son “las incorporaciones de abonos químicos y estiércol, que se realizan colocando en cada hoyo antes de la plantación. También se realizan pulverizaciones para combatir pulgones y cochinillas, que son los insectos que más atacan a los brotes tiernos del rosal”.
La temperatura ideal
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Las temperaturas óptimas de crecimiento para la mayoría de las rosas son de 17º C a 25º C, con una mínima de 15º C durante la noche y una máxima de 28º C durante el día. Pueden mantenerse valores ligeramente inferiores o superiores en períodos relativamente cortos.