Si comparamos el tapir o mborevi con algún animal diríamos que tiene un parentesco con los rinocerontes y también con los caballos.
Su alargado hocico le sirve para arrancar las hojas, raíces y plantas acuáticas, también para beber, y a los machos para enfrentarse a sus rivales en épocas de apareamiento.
El doctor Nelson Scappini Parzajuk, veterinario y jefe del Zoológico de Asunción, señala que la hembra da a luz una cría después de 13 meses de gestación. La madre amamanta, cuida a la cría y la protege, esta se oculta en la espesura de los pantanos. Los cuidados de la madre se mantienen mientras que tenga leche. El crecimiento completo se da a los 18 meses.
Señala el profesional que “el mborevi es de tamaño medio, pesa entre 200 kg y 320 kg; el pelaje suele ser muy corto y oscuro a grisáceo con crin estrecha, corta y erecta, aunque las crías presentan un pelaje pardo con manchas blancas horizontales que desaparecen con la edad. Estas manchas permiten al pequeño o cría confundirse entre la vegetación”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Además resalta que no es agresivo, al contrario, prefiere huir, pero al intentarlo puede envestir fuertemente, dar patadas y son peligrosos sus mordiscos.
Scappini dice que ningún animal silvestre debería ser mantenido como mascota, pues los animales sufren al no tener un lugar donde manifestar sus comportamientos esenciales y normales.
Su carne y piel
El doctor menciona que “el tapir está reconocido en riesgo de extinción, desde el 2 de junio de 1970. El peligro se debe a la caza ilegal para obtener su carne y piel, y a la destrucción del hábitat. Los aborígenes lo utilizan como presa de cacería para subsistencia. Pero deberíamos dedicarnos a consumir otros animales y no este emblemático ejemplar”.
Se acicalan
Indica el profesional que “se asea al ser excelente nadador y buceador, gusta del fango de pantanos, también se frota contra los árboles y la vegetación circundante. Se acicalan unos a otros, una forma de comportamiento que los relaja”.