“Lo más importante a destacar es el optimismo que existe entre los productores”, subrayó en las evaluaciones de la Expo 2015, el Dr. Germán Ruiz, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Además de eso, a pesar de los días de inclemencia, el público asistió masivamente a la muestra. A su vez, la visita internacional quedó impresionada con lo presentado en Mariano Roque Alonso. “Estuvo la delegación de Ecuador, con el viceministro de Ganadería; delegaciones de Perú, con el embajador Julio Duarte, una delegación de Colombia y otra de Panamá para analizar lo referente a producción cárnica”. Igualmente, empresarios locales contactaron con sus pares guatemaltecos y otros provenientes del Mercosur.
DIVERSIDAD Y OPORTUNIDADES
Hoy en día, la Expo Internacional no solo representa una feria ganadera, sino que también implica una “fiesta patronal” con nuevos estands y productos para ofrecer. “Siempre se buscan más atractivos”, agrego Ruiz. Algunas proyecciones hacen alusión a la creación de un centro de agronegocios en la calle central del predio de la Expo, considerando el crecimiento de la zona de Mariano Roque Alonso, principalmente. De esta forma, el espacio de la ARP podría funcionar como un gran shopping abierto, una opción para el público.
Otra proyección es la concesión para la construcción de un hotel de cuatro estrellas. En este sentido, se apuntaría a una cadena internacional para el efecto. Este emprendimiento daría mayor atractivo al lugar. “Actualmente, hay varias cadenas hoteleras y contactos interesados, por lo que se pretende hacer las licitaciones correspondientes”, agrego el titular del gremio ganadero.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
MUESTRA SUBE UN ESCALÓN MÁS
La 34.ª edición de la feria del trabajo, sin dudas, logró un récord en cuanto a negocios realizados. Este año se notó un crecimiento de casi 20 % en volumen de ventas, incluso, con menor número de hacienda. Según comentó José Costa, presidente de la Comisión Central de Exposiciones y Ferias (CCE), todas las asociaciones de criadores de ganado lograron promedios excelentes, en las especies que vendieron. Entre los bovinos más caros de la exposición se anotó la gran campeona de la raza Nelore, variedad astada, con un valor de G. 228 millones. Lo resaltante en este animal es su procedencia. “Cría de vacas nacionales y toros nacional, lo cual demuestra la calidad de la genética paraguaya y, por sobre todo, el avance genético de los animales que estamos comercializando en la exposición”, explicó Costa.
HEMBRAS VALIOSAS
En cuanto a los mejores precios alcanzados por las hembras, José Costa indicó que las hembras se reproducen con mayor facilidad y son de mayor utilidad para el cabañero. “En ese caso, las transferencias embrionarias y fecundaciones in vitro ayudan a multiplicar rápidamente el ganado, lo que se traduce en calidad y una genética superior para el productor”.
En bovinos, el promedio de precios en hembras fue de G. 20.740.000; en machos, G. 20.503.000. En equinos, en hembras fue de G. 23.069.400; en machos, G. 19.707.193.
