Culminó proyecto de fortalecimiento de la frontera Ñeembucú – Corrientes

Este artículo tiene 6 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2384

Se llevó a cabo, la séptima y última misión del Proyecto de Fortalecimiento de la frontera argentino – paraguaya (Corrientes – Ñeembucú), del fondo Argentino de Cooperación Sur – Sur y Triangular (FOAR), que se inició en el 2017.

En esta oportunidad, técnicos de la Dirección de Protección Vegetal del Senave junto con especialista del Ministerio de Protección de Corrientes, realizaron visitas técnicas a la Dirección de Laboratorio de la Institución; al campo Experimental del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) de Cordillera, además de constatar in situ las sistemas y condiciones en que los viveristas producen plantines de cítricos, tanto en Cabañas como en Piribebuy. El proyecto permitió que técnicos argentinos y paraguayos intercambien información y experiencias en el ámbito fitosanitario, además de trabajar en conjunto en el desarrollo de capacitaciones técnicas y el delineamiento de estrategias de acción que permitan asegurar el estatus fitosanitario mediante el control de la dispersión de plagas de importancia económica, focalizándose en el Huanglongbing o HLB de los cítricos, teniendo en cuenta que dicha plaga amenaza la producción citrícola de ambos países. Fuente: Senave