Los clarinetistas del país están de fiesta. El II Festival Internacional de Clarinetes del Paraguay, organizado por la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN), que se inició el miércoles 21 con la participación de grandes exponentes de este instrumento, culmina hoy.
“Basándonos en el éxito que tuvo el año pasado nuestro primer festival de clarinetes, decidimos invitar a tres maestros en esta ocasión. De Portugal viene el célebre clarinetista Antonio Saiote; de Venezuela, Valdemar Rodríguez, y de Costa Rica, Lenin Izaguirre”, comenta el coordinador general del evento, el clarinetista José Cabrera, miembro de la OSN.
Con este tipo de actividades, la OSN ofrece opciones de gran calidad internacional tanto a los músicos como al público en general. Esta vez, las propuestas tienen como protagonistas a maestros e intérpretes de altísimo nivel. El festival se caracterizó por la realización de jornadas, ensambles de clarinetes y recitales diarios. El primero de ellos se llevó a cabo el 21 de setiembre con la OSN, bajo la dirección del maestro Valdemar Rodríguez. Los recitales tuvieron lugar en el auditorio de la institución, con un repertorio muy variado. “Esa es una de las virtudes del instrumento: su versatilidad, que puede abarcar muchos estilos musicales, desde lo clásico, pasando por la música brasilera, jazz hasta un montón de géneros, en los cuales el clarinete siempre tiene un carácter protagónico muy interesante”, explica.
Cabrera resalta que el festival tiene como principal objetivo propiciar el desarrollo y la difusión de la escuela de clarinete en el Paraguay, así como el contacto de los clarinetistas paraguayos con reconocidos maestros, promoviendo la integración a nivel nacional y regional como temática del evento. “El propósito de este tipo de eventos es fomentar el desarrollo de la escuela del clarinete en el Paraguay a través del contacto con maestros importantes y todo aquello que involucra el instrumento. A la vez, mostrar al público las cosas que se pueden hacer con el clarinete”, enfatiza.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Luego de unos días de intensas actividades, hoy culmina el festival con un concierto de ensamble de clarinetes en Palma e Independencia Nacional, con acceso libre y gratuito. A partir de las 18:30, se prevé la presentación de un coro con todos los participantes. “La política de la Sinfónica Nacional es acercarnos a la gente, porque muchos no conocen siquiera qué es un clarinete. La idea es acercarnos al público en general; por eso pensé en un lugar muy puntual en el que mucha gente se va a pasear los domingos a la tarde, que es calle Palma”, señala.
El artista resalta que el propósito del espectáculo de esta tarde es brindar al público una pequeña muestra de lo que se puede hacer con el clarinete. Básicamente, interpretarán música popular, variada, que guste a la gente. “Por eso queremos invitar al público a que nos acompañe. Trataremos de que sea lo más agradable posible. Los maestros que participan son grandes referentes a nivel mundial y aceptaron esta aventura por el hecho de que es una novedad en el ambiente clarinetístico. El Paraguay saltó de repente con mucha relevancia y, de ese modo, se pudo concretar la venida de estos grandes maestros”.
Precisamente, esa es una de las grandes novedades de esta edición: el festival se está internacionalizando. Se contó con la presencia de músicos de Uruguay, Bolivia, Chile y Brasil. Asimismo, se concretó el auspicio de marcas muy reconocidas a nivel mundial para una exposición en la que la gente pudo probar los instrumentos. “Todo esto nos alienta muchísimo, porque, en ese sentido, el Paraguay tiene mucho potencial, desde el apoyo de las instituciones públicas hasta la ubicación regional con la que contamos; estamos cerca de varios países. En ese sentido es supernovedoso cómo se está internacionalizando el festival en su segunda edición. Y eso, como coordinador, me está motivando sobremanera”, subraya.
Sepa más en https://www.facebook.com/festivaldeclarinetesdelpy/
mpalacios@abc.com.py
