Además de los teléfonos, otro aspecto clave en nuestro día a día es el correo electrónico y sin acceso al celular, los factores de seguridad para ingresar a nuestra cuenta se pueden complicar aún mucho más, ya en medio del estrés de no tener acceso al equipo en el que se encuentran todos nuestros datos.
Pero, en realidad ahora no todo es negativo o preocupante, ya que mediante una nueva opción ofrecida por Google, un amigo o cualquier persona de confianza puede actuar como la “llave maestra” para recuperar gran parte de nuestra vida “digital”.
En un escenario donde uno está frente a una pantalla y se intenta acceder al Gmail, pero no se puede porque los códigos de seguridad llegan al celular al que ya no se tiene un acceso momentáneo, ese sentimiento de desesperación puede desaparecer ahora gracias a los “contactos de recuperación” que ofrece la G informática.
Si bien una de las opciones que ya se encuentran disponibles hace tiempo es un correo secundario, es también posible que tampoco se tenga acceso a esta cuenta y finalmente, luego de muchas solicitudes, Google se da cuenta de que muchos aspectos cotidianos dependen de tener un acceso a nuestros correos, por lo que más allá de las máquinas y la inteligencia artificial, se recurre a algo mucho más “terrenal”: la confianza humana.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
¿Qué es un contacto de recuperación?
La respuesta sencilla es que para Google, un contacto de recuperación es una persona de tu absoluta confianza, como por ejemplo un familiar, pareja o mejor amigo, en síntesis, alguien que va a poder pasar la mano cuando uno no puede ingresar a su correo.
Esta persona no obtiene ningún tipo de acceso a la cuenta y tampoco puede leer tus correos o ver tus fotos, sino su único “superpoder” es la capacidad de recibir un código de verificación especial, solo en el caso de que uno mismo inicie un proceso de recuperación o acceso al Gmail.

“Es el equivalente digital a dejar una copia de la llave de tu casa a un vecino de confianza. No es para que él la use para entrar a tu casa seguidamente, sino que netamente pueda tener un acceso en caso de alguna emergencia”, ejemplifican.
Otro punto importante es que un contacto de recuperación no es lo mismo que el correo de recuperación, ya que la persona que nos va a ayudar en ese momento complicado no va a recibir ningún tipo de alerta o notificaciones de seguridad, sino que solo permitirá recuperar el acceso a la cuenta.
<b>¿Cómo agregar un contacto de recuperación?</b>
En la práctica, agregar un contacto de recuperación es algo sencillo y puede hacerse en seis pasos. También, al ser gratuito, es muy recomendable para en un futuro no encontrarnos desamparados en medio de apuros.
- Abrir la Cuenta de Google.
- Ir a “Seguridad y acceso”.
- En la sección “Cómo acceder a Google”, presionar “Contactos de recuperación”.
- Presionar “Agregar contacto de recuperación”.
- Ingresar la dirección de correo electrónico de una persona de confianza.
- Presionar “Enviar solicitud”.
Se pueden agregar hasta 10 contactos de recuperación y como parte del proceso se comparte un número único con tu contacto que será como nuestra “contraseña” de emergencia.
Otro dato importante a tener en cuenta es que la solicitud para ser un contacto de emergencia solamente dura siete días y al cumplirse ese plazo, se deberá enviar otra solicitud a la misma persona o en todo caso, elegir a otro contacto de recuperación.
Finalmente, el único requisito técnico es que la persona que elijas como contacto de recuperación también tiene que tener una cuenta de Google activa, por lo que al cumplir ese criterio, en cuestión de un par de minutos, ya contaríamos con un método de seguridad que nos podría ahorrar horas o incluso días de frustración para intentar recuperar una cuenta.
