Solidaridad, no solo en Octubre Rosa

Octubre rosa.
Octubre rosa.Shutterstock

Historias de resistencia, resiliencia, solidaridad y humanidad se multiplican en varios puntos del país, a propósito del Octubre Rosa. En la fronteriza Pedro Juan Caballero también surgen historias llenas de amor como las de una organización donde sobrevivientes del cáncer de mama ayudan a los pacientes oncológicos.

La Asociación de Apoyo Multidisciplinario del Amambay, antes denominada Asociación de Apoyo Contra el Cáncer de Mamas de Amambay (AACCMA), es una organización que actualmente asiste a mujeres que padecen de cáncer.

La idea de crear una organización de apoyo como esta surgió en el año 2017. Entonces, eran tres mujeres que superaron el cáncer de mama y el doctor especialista en Oncología, Jorge Álvarez, eran los integrantes de una pequeña agrupación que se convirtió en Asociación en febrero del 2020, poco antes de la pandemia, con 14 miembros. Las buenas intenciones se multiplicaron y actualmente, ya son 177 los integrantes de la nucleación.

La entidad cuenta con un albergue para pacientes con cáncer provenientes de otras ciudades y ofrece otros servicios a través del recientemente habilitado Centro de Atención Integral Para Pacientes Oncológicos en el que además de los oncólogos, cuenta con un plantel de profesionales de otras áreas como Odontología, Fisioterapia, Nutrición, Mastología e Imagenología.

La Casita Rosada es uno de los símbolos que sintetiza los valores de la asociación solidaria.
La Casita Rosada es uno de los símbolos que sintetiza los valores de la asociación solidaria.

Sobreviviente de cáncer

La Asociación de Apoyo Multidisciplinario del Amambay está presidida por Gregoria Duarte, una persona que superó el cáncer de mama, al igual que las demás integrantes de la organización. Duarte destacó el crecimiento que tuvo el grupo que surgió en el 2017 y resaltó los logros como la creación del área oncológica en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, la habilitación del albergue conocido como la Casita Rosa, el Centro de Atención Integral, entre otros.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Como cada año, en este 2025 la entidad viene realizando varias actividades con el objetivo de generar recursos como la venta de camisetas de color rosa, comilonas, ferias de modas, entre otras actividades en el marco de la campaña Octubre Rosa. La meta este año asciende a recaudar una cifra de G. 250.000.000, monto que pretenden destinar a la introducción de mejoras en el área oncológica del Hospital Regional, equipar el centro de atención integral y crear un fondo de ayuda para pacientes vulnerables, expresó Gregoria Duarte.

Los integrantes de la Asociación de Apoyo Multidisciplinario del Amambay, en una de sus actividades de gala.
Los integrantes de la Asociación de Apoyo Multidisciplinario del Amambay, en una de sus actividades de gala.

Oncólogo resalta el trabajo de AACCMA

El doctor Jorge Álvarez, oncólogo, a su vez valoró el trabajo desplegado por la Asociación de Apoyo Multidisciplinario del Amambay ya que la asistencia de la entidad es fundamental desde el punto de vista social para los pacientes con cáncer. Destacó además que con el funcionamiento del área oncológica en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, se logró que muchos pacientes siguieran gran parte de su tratamiento en esta ciudad y así evitan viajar hasta Areguá para dicha asistencia, lo cual representaba un desgaste y muchos gastos para esas personas.

La solidaridad y el ejemplo de este grupo de personas que sobrevivieron al cáncer es motivador para otras ciudades donde muchas personas sufren en silencio y necesitan un hombro sobre el cual apoyarse.

eder.rivas@abc.com.py