Esta decimocuarta edición tuvo 1.992 postulaciones y esta cifra corresponde a un récord que los organizadores esperan superar el año que viene, ya que luego de cada edición, el interés y amor por la naturaleza crecen aún más entre los participantes y las comunidades.
“Esto demuestra todo lo que significa y une Colosos. Estamos contentos, satisfechos, por un año más. Se puede ver todo lo que puede significar un árbol, toda una comunidad, un colegio, se conecta y ama la naturaleza. En tantos años, no terminamos de sorprendernos”, comentó el presidente de A Todo Pulmón Paraguay Respira, Ezequiel García Rubin.
La premiación se realizó el jueves 9 de octubre en Rakiura, donde los ganadores, expedicionarios y representantes de varias empresas se acercaron para conocer cuáles fueron los ganadores.
Lea más: Colosos de la Tierra premió a los árboles más imponentes del Paraguay en 2025
Nuestro árbol, el coloso
De los miles de árboles, fue un imponente tajy, ubicado en Capiibary (departamento de San Pedro) el que se consagró como el árbol más grande del Paraguay en esta edición de Colosos de la Tierra.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Este majestuoso árbol sin duda alguna es un “patrimonio del Paraguay” y se destacó por su circunferencia de 5,2 metros, una altura de 36,5 metros y una copa de 92,52 metros. Su elección también simboliza el compromiso con la conservación de los bosques nativos y el fortalecimiento del patrimonio paraguayo.
Al respecto, el director ejecutivo de A Todo Pulmón, Osvaldo Turlan, mencionó que este lapacho ya había salido en segundo y tercer lugar en ediciones anteriores, pero al no haber ganado aún, podía volver a ser postulado como otros que tampoco pudieron consagrarse aún como un coloso ganador.
“Un árbol nacional, estaba hermoso y ese tajy es un árbol entre 7.000 hectáreas de bosque. Tuvimos postulaciones de todos los departamentos del Paraguay, árboles en la frontera con Bolivia, Brasil, Argentina… creo que el año que viene vamos a superar los 2.000”, agregó.
También confirmó que el año que viene se celebrará la decimoquinta edición del concurso y adelantó que “se vienen muchas sorpresas”.
Más colosos ganadores
Los otros ganadores de Colosos de la Tierra, “Patrimonios del Paraguay”, fueron:
Árbol más grande del Chaco: un quebracho colorado de Boquerón, departamento de Boquerón, fue premiado por su resistencia y relevancia ecológica. Su circunferencia es de 4,31 metros, con una altura de 23 metros y copa de 90,01 metros.
Árbol más grande de Áreas Silvestres Protegidas: un guapo’y del Parque Nacional Ñacunday, Alto Paraná, se destacó como símbolo de la biodiversidad protegida, con una circunferencia de 6,56 metros, altura de 26,5 metros y copa de 84,82 metros.
Árbol de mi Escuela: un yvapovõ de la Escuela Básica Nº 104 Mcal. Francisco Solano López en Primero de Marzo, Cordillera, fue premiado por su valor comunitario. Presentaba una circunferencia de 4,19 metros, altura de 14,5 metros y copa de 66,92 metros.
Árbol de mi Comunidad: un gomero en Villarrica, Guairá, consiguió 1.267 votos en la red social Facebook (40% del puntaje) y el apoyo del jurado (60%), reflejando así su fuerte identidad comunitaria.
“Es la conexión que logramos entre las personas y la naturaleza. La expectativa antes de las expediciones, la gente dice que quiere emociones, aventura, pero van y encuentran algo mucho más profundo. Es un momento de pura conexión y nosotros nos vamos a conocer los árboles, pero terminamos conociendo familias, comunidades, lugares históricos y toda la vida que hay detrás de eso. Te conectás con todo el Paraguay… son patrimonios”, destacó Turlan.
Lea más: Colosos de la Tierra 2025 celebra la grandeza natural del Paraguay