La llama panamericana ya alumbra en el país

La hermosa, histórica y turística Misión Jesuítica de Trinidad (Itapúa), fue testigo de otro hecho sin precedentes en nuestro país con el encendido del Fuego Panamericano. Esta llama guiará al país en el recorrido rumbo a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

Emocionante ceremonia se tuvo en Itapúa con el encendido en del fuego panamericano.
Emocionante ceremonia se tuvo en Itapúa con el encendido en del fuego panamericano.Gentileza

Paraguay vivió un momento histórico con el encendido del fuego panamericano en el majestuoso sitio patrimonial de la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, donde se reunieron autoridades, atletas, artistas y los líderes de comunidades indígenas guaraníes, embajadores culturales y representantes del Comité Organizador de ASU2025.

Lea más: Calendario de los Juegos Panamericanos Junior

El escenario elegido fue algo único que ofreció un marco inigualable: vestigios de piedra cargados de historia, naturaleza viva y una atmósfera cargada de emoción.

Bajo el lema “El fuego que reúne - Tataypýpe”, la ceremonia, representada por los líderes ancestrales, rindió homenaje a las raíces guaraníes y celebró la capacidad del deporte de unir generaciones, culturas y territorios.

Tras el encendido del Fuego Panamericano se dio paso al acto cultural, que incluyó una impactante presentación artística con treinta bailarines en escena y la participación de la comunidad indígena mbya guaraní, que aportó una dimensión atávica y simbólica al momento.

La jornada concluyó con el emotivo relevo de la antorcha panamericana, que pasó por manos de autoridades y destacados jóvenes atletas que representaron el espíritu de esta nueva generación.

La llama panamericana empezó el lunes 7 de julio su recorrido nacional, comenzando en Encarnación. Partió a las 9 de la mañana de la explanada de la Gobernación de Itapúa en Encarnación e irá extendiéndose por todos los departamentos, en diversas ciudades y comunidades del Paraguay.

La llama recorrerá por todo el país hasta su llegada al Defensores del Chaco el 9 de agosto.
La llama recorrerá por todo el país hasta su llegada al Defensores del Chaco el 9 de agosto.

El trayecto está concebido como una herramienta de participación ciudadana, encuentro intergeneracional y proyección simbólica hacia el gran evento que se vivirá en Asunción.

Este recorrido no solo transportará una llama, sino también un mensaje potente: que el deporte tiene la capacidad de acercar, de emocionar y de construir futuro desde nuestras raíces.

Con este acto, Paraguay no solo da inicio simbólico a los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025, sino que reafirma su compromiso con el deporte como motor de identidad, desarrollo y proyección internacional.

Durante 33 días, la antorcha de los Juegos ASU2025 estará recorriendo las principales ciudades del Paraguay hasta llegar el 9 de agosto al emblemático estadio Defensores del Chaco en la inauguración oficial del evento multideportivo juvenil más grande del continente.

El recorrido

La antorcha Panamericana recorrerá todo el país.
La antorcha Panamericana recorrerá todo el país.

13 de julio: Concepción

14 de julio: Villarrica, Guairá

15 de julio: Amambay

16 de julio: Caaguazú y Coronel Oviedo

17 de julio: Canindeyú y Saltos del Guairá

18 de julio: Ciudad del Este, Alto Paraná

19 de julio: San Pedro

20 de julio: Itaipú, Hernandarias

21 de julio: Pilar, Ñeembucú

22 de julio: Central

23 de julio: Caacupé, Cordillera

Sobre los Juegos

La segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior se realizará del 9 al 23 de agosto por primera vez en nuestro país. En total serán 28 deportes y 43 disciplinas las que se presentarán en el evento multideportivo para juveniles más importante del continente. Se espera la participación de 4.206 atletas de los 41 países miembros de Panam Sports.

Del 9 al 23 de agosto se celebrarán los Juegos Panamericanos Junior en nuestro país.
Del 9 al 23 de agosto se celebrarán los Juegos Panamericanos Junior en nuestro país.

A diferencia de la primera edición de Cali 2021, habrá cuatro nuevos deportes: Hockey Césped, Golf, Rugby y Esquí Acuático / Wakeboard. Además, se agregan 2 disciplinas, el BMX Freestyle y Básquetbol 5v5.

Tito y Tika, mascotas oficiales

La mascota oficial es el alma de cada juego, es la esencia, la cultura y la historia de cada sede anfitriona. Se trata de dos gatos monteses que representan la energía, pasión y espíritu de superación de los más de 4.000 deportistas que serán parte de esta fiesta deportiva juvenil más importante del continente.

Tito y Tika los representantes de ASU2025
Tito y Tika los representantes de ASU2025

Panam Sports Channel, canal oficial de Asu2025

Panam Sports Channel tendrá más de 1.000 horas de transmisión, nueve pantallas en vivo y los relatos de grandes expertos del deporte continental, incluye la oferta del Canal del Deporte Panamericano para la fiesta que se vivirá en Asunción en agosto próximo.

Enlance copiado