La gimnasia rítmica, en particular, en nuestro país avanzó notablemente desde 2018 con su primera participación internacional en 2023 en categoría Junior, con un equipo de 26 gimnastas, pero la verdadera apertura y crecimiento se dio después de los Juegos Odesur 2022, que dejó un legado con un pabellón moderno, disponible para entrenamientos y eventos.
Esta moderna infraestructura dio paso a la formación de niñas, en la que fueron claves las escuelas de la Secretaría Nacional de Deportes, con más de 300 alumnos, y el desarrollo de semilleros en clubes federados.
Lea más: Paraguay se abre paso hacia la gimnasia
En Gimnasia Rítmica, en noviembre de 2024, Fernanda Lenz obtuvo un hito histórico: dos medallas de bronce (balón y aro) en la Copa Sudamericana Nivel A en Santiago de Chile, la primera medalla de ese nivel para el país. Paraguay fue sede del Panamericano de Gimnasia Rítmica en Asunción del 22 al 25 de mayo (Junior) y del 30 de mayo al 1 de junio (Sénior) de 2025.

En Gimnasia Artística, entre el 25 y el 30 de noviembre de 2024 se celebró el Sudamericano Grupo de Edades y Junior FIG en el Pabellón de la FPG, con 250 atletas de 11 países y una delegación paraguaya de seis niñas, de entre 9 y 12 años.
Se realizaron torneos nacionales femeninos en Asunción, con 185 gimnastas en categorías USAG y FIG, que sirvieron como preparación para el Sudamericano, algo que marcó el inicio de una potencia deportiva por primera vez en nuestro suelo.
La gimnasia en Paraguay vive un momento de ascenso y esperanza. Con instalaciones modernas, talento en crecimiento, logros deportivos y una federación activa, se proyecta un futuro sólido. No obstante, los desafíos en gobernanza y equidad en el uso de recursos requieren atención para que el desarrollo sea sostenible y abierto a todos los clubes y atletas.
El conjunto de ensueño

Las atletas que conforman la categoría denominada conjunto de la selección nacional están confiadas y emocionadas de representar a nuestro país en la cita multideportiva juvenil más grande del continente que se realizará del 9 al 23 de agosto en Asunción.
La gimnasta Cecilia Caballero (14), de gran despliegue en escena, aguarda con gran expectativa: “Representar a Paraguay la verdad me pone muy nerviosa, pero estamos bien. Las chicas estamos preparadas, en estos días viajamos a Brasil para seguir mejorando.

Le quiero decir a la gente que vendrá a los Juegos Panamericanos que va a disfrutar con lo que verán”.

Luna Coronel (15), integrante del conjunto, expresa: “Representar a nuestro país me pone muy orgullosa; disfruto mucho el proceso; trato de pasarla bien, más que nada; compito en casa, sé por todo lo que pasé y por ello llevo en alto el orgullo.

Con las chicas estamos superbién, entrenamos entre cinco y seis horas diarias, estamos preparadas y unidas para afrontar el compromiso. Para los que vendrán a Asu2025, necesitamos de su apoyo, esperamos ver a mucha gente en las gradas y que disfruten al mismo tiempo que nosotras”.

Fátima Solabarrieta (14) destaca sobre todo el esfuerzo y la dedicación que están dando para llegar bien a los juegos, además de sus más nobles sentimientos de representar al país: “La verdad, estoy muy nerviosa, pero sé que la pasión me moverá a cumplir lo mejor, tengo mucha emoción por representar a mi nación; estoy muy orgullosa de lo que he logrado en estos cuatro años.
Que ahora se estén haciendo unos Juegos Panamericanos es increíble, ya que antes no existía la gimnasia y me siento bien de ser yo quien represente al país”.

“Nosotras estamos mejorando mucho, cada vez le ponemos más dificultad a lo que hacemos, para poder conseguir un mayor puntaje. También estamos reforzando en lo que respecta a lo emocional, conocernos mejor, cuestiones que antes nos costaban, ahora estamos mejor por la unión que tenemos”.
“Le invito a la gente que venga a ver la competencia, que mezcla gimnasia con el ballet, que involucra elementos acrobáticos; es un deporte muy lindo y no se van a arrepentir”.

Para Kamila Chávez (15) estar al frente del Team Paraguay conlleva una gran emoción y a la vez una oportunidad: “Representar a Paraguay es muy emocionante y es una superoportunidad también, es mucho trabajo, cargado de emoción; esta será la segunda vez que represento a nuestro país, pero lo de estos Juegos es mucho más importante, sabemos que será competitivo y hay muchas ganas y fuerza.

El conjunto cada vez está más seguro, pero siempre hay días que es difícil, pero estamos cada vez más seguras de nuestro trabajo, estamos más unidas, nos sentimos confiadas; cada día tenemos el lazo más fuerte, ya que somos como hermanas, prácticamente; nos conocemos muy bien”.

“Les animo a que vengan a ver; la gimnasia es un deporte muy emocionante y con su presencia nos harán muy felices y también a los que quieren saber que vengan a probar, la pasarán bien”.
Ana Paula Ortiz (13) está agradecida de integrar el team de esta competencia continental y expresa sus sentimientos sobre representar al Paraguay: “Me siento muy feliz y afortunada de poder estar en estos Juegos Panamericanos y por ello le quiero dar gracias a Dios por brindarme esta oportunidad.

Junto a las chicas estamos mejorando cada día más, preparadas, positivas al cien por ciento para poder pisar podio. Les invito a todos a que vengan a apoyarnos en los Juegos Asu2025, verán en las competencias mucha elegancia y flexibilidad, algo único en nuestro país”.

Luz Orué (13) comenta: “Representar a Paraguay y que vengan a verte es muy emocionante, porque estamos compitiendo acá en casa; es algo muy importante para nosotras, porque nos estamos preparando mucho tiempo para esto y estamos muy felices por todo lo que estamos haciendo.

Lo que queremos demostrar es todo nuestro esfuerzo y dedicación en este deporte. Con las chicas estamos a full en el tema de preparación; a veces todo es difícil, pero nosotros queremos demostrar que nada es imposible.
Le digo a la gente que venga, que verá muchas cosas como la disciplina y todo lo que involucra nuestro deporte, nuestros bailes y coreos”.

La estrella de la gimnasia artística
En la modalidad de Artística, la atleta Ana Paula Mendieta (14) será nuestra estrella en la pista de Asu2025.
La compatriota también viene de la mejor manera para estos juegos: “Esta es una gran oportunidad para mí de demostrar todo lo que entreno y que se refleje mi pasión por este deporte.

Cada vez estoy mejor, entreno todos los días cuatro horas, hay días de mañana y otras de tarde, mucho trabajo para llegar bien a los Juegos Panamericanos.

Los que vengan a ver este deporte se van a encontrar con una persona que persigue sus sueños, que ama lo que hace y que dará todo su esfuerzo para llevar a Paraguay a lo más alto”.
Gimnasia rítmica
Esta modalidad involucra combinaciones de elementos de ballet, danza y gimnasia. Se realiza en un tapiz (pista) de 13x13 metros.

Las rutinas van acompañadas de música. Utiliza aparatos manuales: cuerda, aro, pelota, mazas y cinta. Categorías: competencias individuales y en conjunto (grupos de 5 gimnastas). Objetivos: demostrar gracia, coordinación, precisión, flexibilidad y sincronización con el aparato y la música.
Gimnasia artística
Disciplina practicada por mujeres y hombres, pero con aparatos diferentes.

Enfocada en la fuerza, agilidad, equilibrio, coordinación y expresión corporal. Las rutinas pueden o no estar acompañadas de música (solo la rutina de suelo femenina lleva música).
Los aparatos van por género:
Femenina (WAG - Women’s Artistic Gymnastics): salto de potro, barras asimétricas, viga de equilibrio, suelo (con música).
Masculina (MAG - Men’s Artistic Gymnastics): suelo (sin música), caballo con arcos, anillas, salto de potro, barras paralelas y barra fija.
Objetivos: realizar rutinas con dificultad técnica, ejecución perfecta y control corporal.
Entrenadores

En la gimnasia rítmica, el conjunto de las chicas traba con las profesoras Giulia Asibey, Fiorella Flores y Thiara Chávez. En cuanto a la artística, trabajan con José Pulido y Lorena Valencia, todos bajo la coordinación de Estefanía Alarcón.
Redacción: David Rolón - @fdavidrolon
Fotos: ABC Color/Iván Acevedo