Cargando...
Lorena Canan lidera la estela dejada por sus predecesoras hace más de 30 años cuando, en 1993, las mujeres comenzaron a incursionar en los cuarteles de bomberos, aunque sus funciones se limitaban a operadoras de radio. Ahora todo es diferente; hoy las mujeres son mayoría y representan no menos del 70% de los agentes que sirven al público en el CBVP.
Desafíos y compromisos
Lorena Canan ve el rol como un desafío y una enorme responsabilidad. Canan declaró que su presidencia, que durará dos años, también está dedicada a la memoria de los cinco “mártires” de la institución y está reemplazando el rol para honrar a sus madres. Dijo que espera que su elección “deje un camino atrás” e “inspire” a las mujeres que la sigan en el campo de los bomberos. El proceso electoral ocurrió sin problemas y la participación fue alta, del 70% al 73% de los votantes, según Canan.
—Más allá del uniforme y el cargo, ¿cómo se describiría a sí misma en su vida cotidiana?
—Me describo como una persona alegre, comprometida, alguien que escucha y aprende de las personas y la vida misma, perseverante. Los valores que me guían son la honestidad, la empatía y el respeto.
—¿Siente el peso de la historia o lo ve como una oportunidad?
—Se siente el peso de la historia, pero a la vez como una oportunidad y un logro.
—¿Hace cuánto tiempo forma parte del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay?
—Formo parte del CBVP hace 23 años. Me motivó el trabajo altruista y desinteresado de este voluntariado, me conquistó el valor y la renuncia de bomberos a sus intereses propios para servir a los demás.
—¿Podría describir su camino dentro de la institución hasta llegar a la presidencia?
—Un camino de aprendizaje y desafíos que me forjaron el temple y me hizo entender que muchas veces debemos enfrentar barreras, pero que nada nos puede impedir llegar a la meta.
—¿Alguna situación en particular que la haya marcado profundamente?
—La pérdida de un compañero en un incendio en el año 2003.

Más que apagar incendios
—¿Cuáles considera que son los principales desafíos que enfrenta actualmente el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay?
—El principal desafío es fortalecer la unidad dentro del cuerpo de bomberos. Necesitamos trabajar todos juntos para superar divisiones internas y enfocarnos en lo más importante: servir a nuestra comunidad con profesionalismo, transparencia y vocación. También es fundamental modernizar recursos, capacitar constantemente a nuestros bomberos y mejorar las condiciones de cada compañía a nivel nacional. Otro gran reto es seguir cultivando el respeto de la ciudadanía, demostrando que somos una institución sólida, capaz y humana.
—¿Cuál es su visión para el futuro de la institución bajo su liderazgo? ¿Qué cambios o mejoras le gustaría impulsar?
—Mi visión es construir una institución unida, moderna y reconocida por su excelencia y su compromiso con la comunidad. Quiero que cada bombero y bombera se sienta valorado, respaldado y orgulloso de formar parte de esta gran familia.
—¿Qué mensaje le gustaría transmitir a otras mujeres que podrían estar considerando unirse al voluntariado como bomberas?
—Ser bombera es más que apagar incendios: es encender esperanzas, tender manos y liderar con coraje. A todas las mujeres que sueñan con servir, les digo: este uniforme también es para ustedes. La fuerza no tiene género; el compromiso nace del corazón.
Remuneración
—¿Cómo cree que una posible remuneración afectaría la vocación y el espíritu voluntario que caracteriza al cuerpo de bomberos?
—La vocación y el espíritu de servicio son el corazón del CBVP y el personal voluntario. Sin embargo, una compensación simbólica o apoyo económico no debe verse como una amenaza, sino como un reconocimiento al sacrificio y dedicación. Bien gestionada, puede fortalecer la motivación, ayudar a sostener a quienes dedican su tiempo y garantizar un mejor desempeño, sin perder la esencia del voluntariado.

—Entendemos que el voluntariado requiere un gran compromiso de tiempo y energía. ¿Cómo concilia su rol como presidenta con su vida personal?
—Administro y organizo mi tiempo con mis actividades para poder desenvolverme en cada una de ellas; soy madre de un varón que es mi guía y mi motivación.
—¿Cómo comenzó esta pasión? ¿Hubo algún evento o persona en particular que encendió esa llama en usted?
—Un evento trágico que marcó mi vida en el que Bomberos me ayudó a convertir mi dolor en servicio.
—¿Qué espera lograr al final de su mandato como presidenta del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay?
—Al final de mi mandato espero dejar un cuerpo de bomberos más unido, capacitado y fortalecido. Un sistema transparente, con mejores condiciones para nuestros voluntarios y mayor presencia en las comunidades. Quiero que cada bombero, sin importar el rincón del país donde esté, se sienta valorado, respaldado y orgulloso de pertenecer a esta gran familia.