La granada y su extraordinaria versatilidad en la cocina: cuatro recetas

La granada es una fruta muy versátil, rica en antioxidantes y con un sabor dulce-ácido que funciona tanto en preparaciones dulces como saladas. Enterate sobre usos gastronómicos, medicinales y cosméticos para aprovecharla al máximo, y seguí estas recetas para ampliar tu menú frutal.

Jugo de granada.
Jugo de granada.Shutterstock

Cargando...

La granada conquista, en primer lugar, por la vista. Sus llamativas semillas saltan a la retina de los amantes de la naturaleza y sus colores al apenas hacerle un corte por la mitad. El rojo frío que caracteriza a esta fruta servirá, además, para adornar los deliciosos platos que prepares con ella.

Sus usos culinarios son varios. Se puede consumir fresca, como snack, o en ensaladas. Es solo cuestión de desgranar y comer. Pero también es ideal en ensaladas verdes con queso feta, nueces, rúcula y vinagreta; o en un tabulé o con cous cous.

Además, queda muy bien en jugos y bebidas, ya sea como jugo puro (rico en antioxidantes) o en cócteles, como granadina casera, mojitos o gin con granada. Otra opción es hacer smoothies con yogur, frutas rojas y menta.

También podés utilizarla en postres, por ejemplo mezclada con yogures, helados o en bowls de frutas. Queda muy bien en tartas y bizcochos (como topping o relleno) y en gelatinas, panna cotta o mousse.

Si preferís experimentar con platos salados, te recomendamos utilizar la granada en guisos de cocina árabe o persa (como el fesenjan, un estofado iraní con pollo y nueces), o en salsas para carnes (reducida con vino, cebolla y especias).

También podés utilizar esta fruta como aderezo con vinagre balsámico o miel.

Usos medicinales y beneficios de la granada

La granada es un antioxidante potente que ayuda a reducir el envejecimiento celular; además es antiinflamatoria y cardioprotectora, ya que mejora la circulación y puede reducir la presión arterial.

También es una fruta digestiva, antibacteriana y antiviral, especialmente útil para la salud bucal.

En cosmética casera podés utilizarla como mascarilla facial: con el jugo y yogur natural para hidratar y dar luminosidad. Para hacer un potente exfoliante basta con mezclar semillas de granada trituradas con azúcar y aceite de coco; y como tónico natural podés aplicarte el jugo en el rostro para revitalizarlo (diluir con agua).

Este es el momento de aprovechar todos estos usos y beneficios pero, si no te animás a probar estas ideas, te mostramos algunas recetas que podés hacer en tu casa hoy mismo. ¡Manos a la obra!

Cómo hacer mousse de granada

Mousse de granada.
Mousse de granada.

Mousse de granada

  • Plato: Postre

Ingredientes

  • 2 granadas grandes
  • 200 mililitros de crema para batir
  • 100 gramos de azúcar
  • 3 claras de huevo
  • 3 hojas de gelatina (o 10 gramos de gelatina en polvo)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • Una pizca de sal

Elaboración paso a paso

  1. Partir las granadas por la mitad y extraer las semillas con cuidado. Una técnica útil es golpear suavemente la cáscara con una cuchara grande para que las semillas se desprendan con facilidad.
  2. Colocar las semillas en un colador sobre un tazón y presionarlas con una cuchara para extraer el jugo. Se tienen que obtener aproximadamente 200 mililitros de jugo de granada. Reservar algunas semillas para la decoración final.
  3. Si se usan hojas de gelatina, sumergirlas en agua fría durante aproximadamente 5 minutos hasta que se ablanden. Si se utiliza gelatina en polvo, disolverla en 4 cucharadas de agua fría y dejar esponjar 5 minutos.
  4. Calentar ligeramente el jugo de granada en una cacerola pequeña. No debe llegar a hervir. Agregar la gelatina hidratada y remover hasta disolver completamente.
  5. Batir la crema para luego batir junto con el extracto de vainilla y la mitad del azúcar hasta obtener picos suaves.
  6. En otro bol, batir las claras de huevo con una pizca de sal. Cuando estén espumosas, añadir el azúcar restante poco a poco y seguir batiendo hasta obtener picos firmes.
  7. Incorporar con cuidado el jugo de granada con gelatina a la crema batida. Luego, agregar las claras montadas utilizando movimientos envolventes para mantener la aireación de la mezcla.
  8. Dividir la mousse en copas o moldes individuales. Dejar enfriar en la heladera por al menos 4 horas o hasta que la mousse esté bien cuajada.
  9. Antes de servir, adornar cada porción con algunas semillas de granada reservadas y, si se desea, unas hojas de menta fresca para agregar un toque aromático y estético.
  10. Consejo: añadir ralladura de limón o un toque de licor de granada para intensificar el sabor.

Cómo hacer granadina casera

Granadina.
Granadina.

Granadina casera

Ingredientes

  • 2 tazas de jugo de granada
  • 2 tazas de azúcar
  • 1 cucharadita de agua de rosas (opcional, pero aporta un delicado aroma que realza el sabor)
  • Unas gotas de jugo de limón

Elaboración paso a paso

  1. Cortar las granadas por la mitad y exprimir con un exprimidor manual o remover los arilos (las semillas) y licuarlos, luego colar para obtener el jugo limpio.
  2. En una cacerola a fuego medio, combinar el jugo de granada y el azúcar. Remover constantemente hasta que el azúcar se disuelva completamente.
  3. Llevar la mezcla a ebullición y luego reducir el fuego, dejando que la mezcla se cocine a fuego lento durante unos 15 minutos, o hasta que la mezcla se espese ligeramente.
  4. Una vez alcanzada la consistencia deseada, retirar la cacerola del fuego. Añadir el agua de rosas y las gotas de jugo de limón. Remover bien para que los sabores se incorporen.
  5. Dejar enfriar a temperatura ambiente. Una vez enfriado, verter el jarabe en una botella o frasco limpio y hermético.
  6. Guardar la granadina casera en la heladera. Generalmente dura unas 2 a 3 semanas.

Cómo hacer Fesenjan (estofado iraní de pollo)

Fesenjan (estofado iraní de pollo).
Fesenjan (estofado iraní de pollo).

Fesenjan (estofado iraní de pollo)

  • Plato: Plato principal

Ingredientes

  • 500 gramos de pollo (pueden ser muslos o pechugas)
  • 200 gramos de nueces
  • 1 cebolla grande
  • 2 tazas de caldo de pollo
  • 1 taza de melaza de granada
  • 2 cucharadas de azúcar (opcional, según el nivel de acidez que prefieras)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite vegetal

Elaboración paso a paso

  1. Usar un procesador de alimentos para moler las nueces hasta obtener una pasta fina. La textura debe ser similar a la de una manteca natural; esto ayudará a espesar el guiso.
  2. En una sartén grande, calentar un poco de aceite vegetal. Añadir las piezas de pollo y freírlas hasta que estén doradas por todos lados. Una vez listas, retirarlas del fuego y reservarlas.
  3. En la misma sartén, añadir más aceite si es necesario y sofreír la cebolla picada finamente hasta que esté dorada y traslúcida.
  4. Agregar la pasta de nueces a la sartén, cocinándola a fuego lento. Remover constantemente para evitar que se queme.
  5. Verter el caldo de pollo gradual y cuidadosamente, removiendo hasta que la mezcla esté bien integrada.
  6. Añadir la melaza de granada al guiso, revolviendo para combinar bien. Si la mezcla es muy ácida para tu gusto, añadir un poco de azúcar.
  7. Colocar las piezas de pollo doradas en la sartén, cubriéndolas con la mezcla de nueces y granada.
  8. Cocinar a fuego lento durante aproximadamente 1 hora. El tiempo de cocción es clave para que los sabores se integren y el guiso adquiera una consistencia rica y espesa. Añadir sal y pimienta al gusto.
  9. Servir el fesenjan caliente. Tradicionalmente se acompaña con arroz basmati.

Cómo hacer una salsa de granadas

Salsa de granada.
Salsa de granada.

Salsa de granadas

Ingredientes

  • 2 granadas grandes
  • 1 taza de jugo de granada
  • 1 taza de caldo de pollo o verduras
  • 2 cucharadas de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de miel
  • 1 cucharada de vinagre balsámico
  • 1 cucharadita de maicena (opcional, para espesar)
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 ramita de tomillo (opcional)

Elaboración paso a paso

  1. Cortar las granadas por la mitad y golpear ligeramente la parte posterior con una cuchara grande para que los granos se desprendan en un tazón. Asegurarse de eliminar cualquier membrana blanca adherida a los granos.
  2. Colocar los granos en una licuadora y licuar hasta que se desintegren. Luego, colar el líquido con un colador fino para separar las semillas y obtener un jugo puro de granada.
  3. En una cacerola a fuego medio, verter el jugo de granada junto con el caldo. Dejar que la mezcla hierva suavemente hasta reducir a la mitad, aproximadamente 15 minutos.
  4. Incorporar el azúcar moreno, la miel y el vinagre balsámico a la mezcla reducida. Remover bien para que el azúcar se disuelva completamente.
  5. Agregar sal y pimienta al gusto. Si se utiliza tomillo, añadir la ramita en este momento para infusionar su sabor.
  6. Si se desea una consistencia más espesa, disolver la maicena en una cucharada de agua fría hasta obtener una mezcla sin grumos. Añadirla a la salsa, y remover constantemente hasta que espese, durante unos 3 a 5 minutos.
  7. Antes de servir, pasar la salsa por un colador para obtener una textura suave y uniforme, eliminando cualquier remanente de granos o tomillo.
  8. Verter la salsa caliente sobre carnes asadas o a la parrilla justo antes de servir. Esta salsa combina excelentemente con carnes como el cordero, pollo o cerdo.