Francisco, eterno en la pantalla grande

Desde su elección como papa en 2013, el mundo fijó su atención en el pontífice Francisco. Su liderazgo espiritual, su enfoque humanista y su compromiso con temas sociales cruciales inspiraron a escritores y cineastas a eternizarlo en películas y documentales que exploran su vida, su misión y su visión.

Cónclave ha sido muy vista en los últimos días.
Cónclave ha sido muy vista en los últimos días.Gentileza

Cargando...

Varias de las obras cinematográficas buscan conectar a la audiencia emocionalmente con la figura del papa Francisco. Algunas exploran su trasfondo y otras su impacto en la sociedad moderna desde una de las instituciones más influyentes del mundo como lo es la Iglesia católica. Jorge Mario Bergoglio, con justicia eligió el nombre de Francisco y lo honró convirtiéndose en objetivo ideal para la filmografía.

Según un recuento de la agencia EFE, los cineastas pretenden con sus capítulos sobre el papa contar historias relevantes y profundas que resuenen con el público contemporáneo siguiendo una línea que conduzca a mostrar la búsqueda del pontífice argentino de la paz, el diálogo interreligioso y la justicia social.

Película Francisco el padre Jorge.
Película Francisco el padre Jorge.

Ha sido el primer papa americano, también el primero del hemisferio sur y además optó por desembarazarse de ciertos privilegios que le confería su posición, lo que lo llevó a obtener una mirada particular del resto del mundo. No quiso tener como residencia el Palacio Apostólico Vaticano, como jefe de Estado, sino la Casa Santa Marta, una sencilla residencia para sacerdotes. Ni siquiera quiso vestir los zapatos rojos que suelen calzar los pontífices, prefirió continuar con los propios. Fanático declarado del fútbol, siempre que el tiempo se lo permitió, siguió los partidos en el comedor compartido de su residencia.

Francisco marcó hitos y para sus detractores fue demasiado disruptivo. Pero consciente de los tiempos en los que concurría su papado, según EFE, la era digital, el papa Francisco creó la Secretaría de Comunicación en el Vaticano, atendiendo a las nuevas tecnologías.

Películas

Así puso al mismo nivel de difusión la tradicional Radio Vaticana, el diario L’Osservatore Romano y la cuenta de Twitter (ahora X) que ya había inaugurado Benedicto XVI en 2012. A estos medios incorporó, además, Instagram y YouTube. Desde la cuenta @pontifex, millones de personas han podido seguir, día a día, todos los acontecimientos del máximo pontífice.

Poster de la pelicula Conclave ganadora de un Oscar a mejor guion adaptado.
Poster de la pelicula Conclave ganadora de un Oscar a mejor guion adaptado.

Tal figura histórica no pudo pasar desapercibida, tampoco para el séptimo arte. Películas y miniseries de ficción que han recreado su historia o largometrajes documentales dan rienda suelta a una personalidad destacada, inolvidable en todos los sentidos. Otra forma de mostrar el legado de un máximo dirigente que fue muy consciente del tiempo que le tocó vivir y nunca olvidó su propósito, servir a los demás.

Francisco. El padre Jorge. (Beda Docampo Feijoo, 2015). En este largometraje de ficción, el actor argentino Darío Grandinetti da vida a su compatriota haciendo un recorrido vital del santo pontífice. A través de los encuentros del papa con una periodista española que encarna la actriz Silvia Abascal, conocemos los avatares de la juventud del entonces Bergoglio, su vida familiar o las circunstancias de la dictadura argentina que le lleva a actuar y tomar partido.

Llámame Francisco (Chiamatemi Francesco, Daniele Luchetti, 2015). La miniserie original de Netflix era al principio una película, pero la abundancia de vivencias de Bergoglio exigió una serie de cuatro capítulos. Supone el acercamiento a un espíritu misionero y comprometido, desde su juventud –papel interpretado por el actor Rodrigo de la Serna– hasta su senectud y su nombramiento como papa –interpretado esta vez por el actor Sergio Hernández–.

Benedicto XVI.
Benedicto XVI.

El papa Francisco. Un hombre de palabra (Win Wenders y David Rosier, 2018). Esta película documental supone la mirada cercana y personal del cineasta Win Wenders, fascinado con la personalidad del papa que le lleva a acompañarle en diferentes viajes. La película es el reflejo de las preocupaciones del pontífice por los problemas reales del mundo: el medioambiente, las personas vulnerables o el consumismo y la respuesta de la Iglesia a estos desafíos.

Los dos papas (Fernando Meirelles, 2019). Elogiada unánimemente por la crítica especializada, esta película fue interpretada magistralmente por Anthony Hopkins, que da vida a Benedicto XVI, y por Jonathan Pryce, en la piel de Jorge Mario Bergoglio. Este filme da la oportunidad de asistir al momento en que se vislumbraba la acuciante salida del primero y la entrada del aire fresco y renovado del segundo. Un duelo interpretativo con un trasfondo delicado, la importante crisis que la Iglesia vivía en ese momento de inflexión y que debía resolverse de manera eficiente.

Cónclave.
Cónclave.

Amén. Francisco responde (Jordi Évole y Màrius Sánchez, 2023). Un particularísimo retrato del papa Francisco a partir de las preguntas de diez jóvenes hispanos en un encuentro de una hora y media. La cercanía que siempre manifestó el máximo pontífice hacia las personas queda grabada para siempre en este documental donde se habla sin tapujos sobre la diversidad sexual, el aborto, la pederastia, la inmigración o la soledad.

La figura del papa Francisco ya es eterna. Desde el día de su elección, su nombre ya formaba parte de la historia. Pero su personalidad y su proyecto de apertura de la Iglesia al momento histórico que le tocó vivir hacen que su recuerdo se vuelva imborrable, describe la periodista Carmen Jiménez.

Ore Ru

Ore Ru, Esperando a Francisco.
Ore Ru, Esperando a Francisco.

Con su visita al Paraguay en 2015 surge el documental Ore Ru (Nuestro padre), que relata la espera y el impacto de la llegada del pontífice a través de cuatro historias personales que reflejan la fe, esperanza y experiencias del pueblo paraguayo. La obra estaba dirigida por Armando Aquino con la producción de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, con una duración de 70 minutos. La distribución estuvo a cargo de Filmagic. Entre los personajes se destacan: Gaby, una adolescente del Bañado Norte de Asunción; Mafe, que lucha contra una enfermedad terminal; Tati, sobreviviente de la guerra, y una mujer indígena.

viviana@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...