Cuidarnos hoy para un mañana mejor

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevención se define como un conjunto de medidas orientadas a evitar y detener el avance de una enfermedad.

Santa Clara cuenta con una red de prestadores y profesionales médicos a nivel país.
Santa Clara cuenta con una red de prestadores y profesionales médicos a nivel país.

Cargando...

En este contexto, la Dra. Alicia Guanes, gerente médico de Santa Clara Medicina Prepaga, destaca la importancia de adoptar hábitos saludables y realizar controles médicos regulares para reducir el riesgo de enfermedades graves y mejorar la calidad de vida.

La Dra. Guanes explica que la prevención se clasifica en tres niveles:

Prevención primaria: Busca reducir los factores de riesgo y evitar la aparición de enfermedades.

Prevención secundaria: Se centra en la detección temprana y el tratamiento precoz para evitar complicaciones.

Prevención terciaria: Minimiza las consecuencias de enfermedades crónicas o graves, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

La prevención ayuda a evitar enfermedades graves

Para la Dra. Guanes, la prevención nos ayuda en:

Detección temprana: Los chequeos médicos y pruebas preventivas (como mamografías, colonoscopías o análisis de sangre) pueden identificar enfermedades en sus primeras etapas, permitiendo un tratamiento oportuno y más efectivo.

Vacunación: Las vacunas protegen contra enfermedades infecciosas como el sarampión, la gripe o el covid-19, evitando complicaciones graves y la propagación de virus.

Hábitos saludables: Mantener una alimentación equilibrada. Hacer ejercicio regularmente y evitar el tabaco y el alcohol en exceso reducen el riesgo de enfermedades como la diabetes, la hipertensión y el cáncer.

Control de factores de riesgo: Vigilar la presión arterial, el colesterol y el azúcar en sangre; permite detectar y manejar problemas antes de que se conviertan en enfermedades crónicas.

Salud mental y bienestar: La prevención no solo se trata de enfermedades físicas. El manejo del estrés, el buen descanso y el apoyo psicológico; también son fundamentales para prevenir trastornos como la depresión y la ansiedad.

¡Cuidarnos hoy nos evita problemas mañana!”, enfatiza la Dra. Guanes.

Para garantizar un acceso adecuado a la prevención, la Dra. Guanes recomienda optar por un seguro médico que cubra todas las necesidades de atención preventiva.

Santa Clara Medicina Prepaga ofrece cobertura de medicina preventiva, una red de más de 2.800 prestadores, atención digital y telemedicina y una trayectoria de 56 años de experiencia en medicina prepaga y certificación ISO 9001 en sus procesos de gestión.

La salud es una inversión, no un gasto”, afirma la Dra. Guanes.

Santa Clara Medicina Prepaga ofrece servicios diseñados para familias y empresas, garantizando acceso a profesionales altamente calificados y centros de atención de distintos niveles de complejidad. A través del programa Vivamos más promueve la educación en salud, capacitando a instituciones y empresas sobre factores de riesgo y la importancia de los chequeos médicos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...