Octubre rosa: un mes para recordar cuidarse

Octubre rosa nos recuerda los controles anuales y apunta a lograr una detección precoz del cáncer de mamas. En ese contexto, una profesional del programa nacional de Salud habla sobre el tema.

Este artículo tiene 2 años de antigüedad
Octubre rosa.
Octubre rosa.gentileza

Cuáles son los factores de riesgo para el cáncer de mamas

Varios son los factores de riesgo que predisponen a una mujer el cáncer de mamas, comenzando por ser mujer y sobre todo de edad avanzada, explica la doctora Marina Ortega Rojas, especialista en ginecología y obstetricia, en tracto genital inferior femenino y colposcopia y jefa del Programa nacional de prevención, detección precoz y tratamiento del cáncer de cuello uterino y mama del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

A esto se suman antecedentes familiares de la enfermedad, antecedentes de afecciones mamarias, tener la primera menstruación a una edad muy temprana y nunca haber estado embarazada o tener el primer hijo a una edad mayor, prosigue. La experta también cita como factores de riesgo la menopausia tardía, la terapia hormonal premenopáusica sin control médico, exposición a radiación, la obesidad, el consumo de alcohol en exceso y el tabaquismo.

Octubre rosa.
Octubre rosa.

Este es el cáncer más común en las mujeres en todo el mundo, pero hablar de prevención real es muy difícil, comenta y agrega que a lo que se pretende llegar es al diagnóstico precoz. Para ello son de suma importancia el autoexamen, una mamografía anual, o a partir de los 40 años, y consultar con un mastólogo. Añade que se recomienda empezar el autoexamen a partir de los 20 años, puesto que es importante la detección temprana, porque la supervivencia es del 90% o más, inclusive, y con tratamientos menos invasivos.

Enfrentar un diagnóstico de cáncer de mamas

Octubre rosa.
Octubre rosa.

El primer paso a seguir ante un diagnóstico de cáncer de mamas debe ser la evaluación por un mastólogo, que recomendará los estudios necesarios iniciales para un diagnóstico correcto y evaluará hasta dónde se extiende la afectación del tumor (estadificación).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En base a ello se plantea el tratamiento a realizar, explica la doctora y asegura que una recomendación a tener en cuenta es el manejo multidisciplinario de la enfermedad, en el que intervengan varias especialidades, como por ejemplo la cirugía oncológica, oncología médica; profesionales como anatomopatólogos, radioterapeutas, especialistas en enfermería oncológica; psicología, nutrición, ginecología, odontología, fisiatría e incluso se puede llegar a cuidados paliativos. Cada caso es particular y dependerá del diagnóstico correcto y estadificación, aclara.

“En la vida común nadie está preparado para recibir este diagnóstico, y esta sorpresa terrible y desconcertante genera un impacto negativo en la salud física y psicológica de las mujeres. Ante todo, y aunque cueste, mantener la calma será prudencial”, recuerda la especialista y sugiere acudir a especialistas preparados para poder ayudar, orientar y explicar de manera correcta dónde se está y cuáles serán los pasos a seguir.

Octubre rosa.
Octubre rosa.

“Es fundamental que la paciente encuentre una especialista que escuche y atienda todas sus inquietudes con tiempo y paciencia. Tratar, además, de ir en lo posible siempre acompañado de un familiar o amiga que, además de la contención, ayude a recordar las indicaciones médicas; no tengamos miedo de preguntar o dar a conocer el sentimiento que se está pasando”, recalca la doctora Ortega.

Enfatiza que recibir un apoyo psicológico y familiar es fundamental. Es de gran valor el entorno positivo que transmiten los amigos, el ambiente social o laboral, y nunca perder la fe, dice. A pesar de todo, es recomendable mantenerse ocupada, activa. “La mujer debe convencerse a sí misma de que podrá vencer esta dura prueba que hoy le toca vivir”.

Más info

www.mspybs.gov.py.

dramarinaortega@gmail.com

Enlace copiado