10 de noviembre de 2025

El crecimiento del comercio electrónico y la sofisticación del cibercrimen han convertido la ciberseguridad en una pieza esencial para prevenir pérdidas financieras. A nivel mundial, el 60% de los líderes en prevención de fraude se enteran de las brechas de seguridad solo después de que comienzan las pérdidas, un indicador de que los ataques rara vez se originan en el punto de transacción, sino mucho antes, en el entorno digital.

Este año del 90 aniversario de la firma del armisticio del Chaco nos regala la excelente noticia de que una de las fuentes más importantes –y hace tiempo agotada– que existen sobre la contienda se encuentra en vías de reedición.

La primera mujer que escribió un libro sobre la Guerra del Chaco (Beatriz Rodríguez) fue hija de la primera mujer que publicó un libro en Paraguay (Teresa Lamas) y del autor (José Rodríguez) de la «primera novela paraguaya», etiqueta esta última que despierta los recelos del Crononauta en su columna de hoy.
Cada historia tiene un punto de origen, un comienzo, un punto de inflexión, un instante decisivo que marca el inicio de algo trascendente. En el universo del seguro ese instante le podemos dar el nombre simbólico de el Big Bang del seguro. Es el momento en que el individuo –movido por la reflexión, la experiencia vivida o simplemente el instinto de supervivencia– toma conciencia del riesgo y decide protegerse frente a él. No se trata de una simple transacción económica o algo puramente material, sino de un acto profundamente humano: el despertar de la conciencia de vulnerabilidad y la elección deliberada de buscar su seguridad y la de los suyos.

El panorama global de las materias primas se encamina hacia una nueva etapa de ajustes y contrastes. De acuerdo al reciente informe Commodity Markets Outlook – Octubre 2025 del Banco Mundial (BM), los precios promedio de los productos básicos caerán en torno al 7% tanto en 2025 como en 2026, con lo que alcanzarían su nivel más bajo de los últimos seis años. Este descenso marcaría el cuarto año consecutivo de retroceso y refleja un contexto de débil crecimiento económico mundial, abundancia de oferta y persistente incertidumbre en materia de políticas económicas y geopolíticas.