4 de agosto de 2025
A la memoria de Mario Licón (Chihuahua, México, 1949 - Sídney, Australia, 2025), «fotógrafo, poeta, carpintero, zapatero, maestro de primaria, alfarero, viajero y traductor» fallecido el lunes, dedica las siguientes palabras su amigo el historiador y politólogo italiano Claudio Albertani.
En las últimas semanas, algunos agentes del mercado han encendido las alarmas sobre lo que está ocurriendo en el sistema financiero paraguayo. ¿Hay escasez de dinero? ¿Estamos entrando en una etapa de crisis económica? ¿La política monetaria está perdiendo efectividad? Las señales no pasan desapercibidas: menos guaraníes disponibles en los bancos, aumento de tasas de interés en ciertos plazos, un tipo de cambio que se revirtió abruptamente, y una actitud cautelosa del Banco Central del Paraguay (BCP).
La determinación conflictiva del sector financiero nos presenta aquel “injusto” que se constata a través del fraude de identidad “sintética”, es decir, aquella formalización criminal “técnica” que busca arremeter contra el sistema bancario, o fintechs, y/o emisores de créditos en general.
En un momento clave para el desarrollo energético del país, el ingeniero Francisco Escudero, director de Planificación de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), fue una de las voces técnicas del panel-debate “Energía, factor clave para el desarrollo: alternativas, distribución y soluciones”. Este evento se llevó a cabo en el marco del Foro Internacional de Ingeniería, organizado por el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI) en conmemoración del Día del Ingeniero Paraguayo.
El rugido de los motores de combustión está dando paso al silencioso avance de la electrificación. En la industria del lujo, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad ineludible. Las marcas de alta gama están adoptando prácticas amigables con la naturaleza, acelerando el futuro hacia la sostenibilidad.