El Gobierno tiene que cubrir 18 embajadas de las 43 legaciones que tiene actualmente la República del Paraguay en el servicio exterior. Entre los países de la región solo dos tienen a sus jefes de misión: Ricardo Scavone Yegros (Colombia) y Terumi Matsuo (Chile), ambos diplomáticos de carrera.
Las representaciones diplomáticas sin jefes de misión son: Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela y Cuba. Sigue con la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), con sede en Montevideo; Estados Unidos de América (EE.UU.); Organización de Estados Americanos (OEA); España, Italia, Suiza y Suecia.
Las vacancias siguen con India, Marruecos y Australia.
En declaraciones a radio Ñandutí, el canciller Eladio Loizaga dijo que la intención de Cancillería es cubrir las embajadas en los países de la región como Bolivia, Uruguay y Ecuador, entre otros.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El ministro de RR.EE. indicó que los cambios también deben tener en cuenta el presupuesto, porque la designación de cada embajador cuesta US$ 27.000. Atendiendo que se tienen 18 vacancias, el costo asciende a US$ 486.000.
La Ley Diplomática 1335 señala que el embajador designado, ya sea de carrera o político, debe percibir el pago de tres meses de salario de adelanto por gastos de traslado. El sueldo de un embajador es 9.000 dólares.
A las vacancias se deben agregar los embajadores políticos que pusieron sus cargos a disposición, son: Carlos Riveros, México; Ausberto Rodríguez, Egipto; Esteban Kriskovich, Vaticano; Manuel Schaerer, Canadá; Luis Fretes, Portugal; Esteban Grillón, Indonesia; Naoyuki Toyotoshi, Japón; y Hassan Khalil Dia, Líbano.
En los últimos meses del gobierno de Federico Franco fueron designados en Panamá Cándido Aguilera (exdiputado colorado) y el empresario Max Haber en Israel. Las candidaturas tuvieron la “venia” de Cartes.
Por otra parte, los nominados del Ejecutivo, el expresidente Nicanor Duarte Frutos, para Argentina; Manuel M. Cáceres, Brasil: y Elisa Ruiz Díaz, OEA, serán convocados la próxima semana por la Comisión de RR.EE. del Senado para la consulta de rigor.