TSJE informa a OEA de depuración

El presidente de la Justicia Electoral, Alberto Ramírez Zambonini, se reunió ayer en Washington (EE.UU.) con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza. En el encuentro formal, el organismo internacional habría reiterado su preocupación sobre los traslados masivos irregulares promovidos por un sector de la ANR.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2277

Zambonini viajó por invitación de la Organización de Estados Americanos (OEA). Durante la cita ambas autoridades evaluaron el resultado y el desempeño de la institución local durante las elecciones generales del 21 de abril.

Igualmente, el titular del TSJE entregó a Insulza los “perfiles profesionales” de altos funcionarios para que sean “tenidos en cuenta” en la selección de la OEA de observadores electorales en futuras misiones de observación.

El TSJE informó, además, que también dialogaron sobre los “trabajos realizados en la Dirección del Registro Electoral, con respecto a las inscripciones”.

Actualmente, el Registro Electoral se encuentra depurando el padrón tras descubrir un intento de fraude. Apenas en octubre último, la OEA requirió informes sobre el escándalo que desató los traslados de 1.500 afiliados de la ANR de Central a Capital en menos de 48 horas y que salpicaba al titular del Congreso, Julio César Velázquez (ANR).

Preocupó intento de fraude

En aquel entonces este hecho irregular hizo que la OEA “levante la oreja”, ya que autoridades nacionales estaban involucradas y es el organismo la que certifica el padrón nacional a nivel internacional.

Por otro lado, Zambonini e Insulza también conversaron sobre la posibilidad de desarrollar proyectos de cooperación técnica, como la implementación del padrón biométrico, comprendido por huellas dactilares, fotografía digital, firma y los datos requeridos del votante a fin de evitar irregularidades.

Enlance copiado