Cargando...
Los miembros del Tribunal de Conducta están a un paso de resolver si expulsan o no al senador Carlos Amarilla, quien en la Cámara Alta forma parte de la multibancada donde el PLRA no tiene participación.
El plazo para resolver el caso fenece el 5 de noviembre, por lo que el mismo podría resolverse dentro de ese tiempo. En el día del tratamiento los miembros del órgano de conducta resolverán si aceptan o rechazan la recomendación del fiscal partidario designado para atender el caso.
El 18 de junio, 12 senadores solicitaron al Tribunal de Conducta para que Amarilla sea sancionado en su carácter de afiliado liberal. Sus colegas lo acusan de haber traicionado los mandatos señalados por la bancada en reiteradas oportunidades.
La denuncia fue presentada luego de que Amarilla fuera electo en una sesión extraordinaria vicepresidente 2º del Senado como parte integrante de la multibancada opositora, conformada por el Frente Guasu, el Partido Democrático Progresista y el senador liberal. En esa oportunidad el mandato era votar por el senador Miguel Abdón Saguier, quien se postulaba como presidente del Senado.
Se lo acusa
A Amarilla se lo acusa de haber cometido varias faltas. En la de primer grado: el haber hecho proselitismo a favor de la candidatura de otros partidos o movimientos, sin expresa autorización del Directorio. En la falta de segundo grado: la inobservancia de las resoluciones de la convención y de las autoridades nacionales partidarias y como falta de tercer grado: el haber demostrado simpatía infundada hacia otros partidos y sus miembros por parte de los representantes afiliados que ejerzan cargos electivos en representación del PLRA.
Candia en su dictamen señaló que Amarilla cometió un concurso de faltas por lo que consideró recomendar la expulsión del senador.
El senador liberal arrastra varias diferencias con sus colegas del Senado, incluso desde antes de la confección de la lista para candidatos a senadores. En octubre del 2012 había acusado a los diputados de la bancada liberal de vender sus votos para votar en contra del proyecto para la construcción del metrobús. Por ese motivo fue advertido de que no sería parte de la nómina de candidatos, sin embargo, las diferencias fueron subsanadas, pero nuevamente avivadas cuando se alejó del bloque.