Cargando...
Lo primordial es resolver las deficiencias de los servicios de transportes, tanto terrestre como fluvial, coincidieron en manifestar los expositores del evento desarrollado en un céntrico hotel y del cual participaron, además de paraguayos y bolivianos, representantes de países denominados “de tránsito”, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay.
“Todos los países tienen desafíos, pero estos países (los mediterráneos) tienen aún más barreras para su crecimiento”, dijo Acharya al igual que todos los conferencistas del encuentro de la víspera. Insistieron en la necesidad de implementar programas para luchar contra esa situación.
“Paraguay y otros 30 países en desarrollo sin salida al mar soportan enormes barreras al desarrollo económico derivado del comercio exterior que sufre problemas de tránsito de mercancías, falta de infraestructura, baja cooperación internacional y acceso inefectivo a los mercados”, dijo Gyan Chandra Acharya, representante de la ONU para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. Aparte de Chandra Acharya, durante la conferencia brindó su visión Erdenebileg Sandagdorj, coordinador de un organismo de la ONU sobre políticas para naciones mediterráneas. También expuso Gordon Wilmsmeier, de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal).