Obispos denuncian presencia del narcotráfico en la política

Los obispos del Paraguay volvieron ayer a alertar de la presencia del narcotráfico en la política y la sociedad, “que está inficionando y cooptando a todas las familias”. Instaron a las organizaciones del Estado a frenar y controlar el efecto que tiene entre los jóvenes.

Este artículo tiene 8 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2311

Los pastores emitieron un comunicado en el que cuestionan el narcotráfico, abogan por la independencia judicial, la solución al caso Guahory y reiteran la defensa de la vida.

“Manifestamos nuestra preocupación por la evidente y activa presencia del narcotráfico cada vez más creciente en la sociedad y en la esfera política y que está permeando, inficionando y cooptando a todas las familias. Clamamos por la urgente salud moral de la nación, tarea de todos”, afirma el documento que fue leído por párrafos por los obispos Edmundo Valenzuela y Joaquín Robledo. Agregan que la institucionalidad del Estado está seriamente comprometida y consecuentemente se ve degradada en su esencia natural, que es la de buscar el bien común y la dignidad de cada persona humana.

A la consulta de si el narcotráfico influye en el gobierno actual, Valenzuela indicó que la respuesta es compleja porque el tráfico de drogas se acarrea de hace años y durante varios gobiernos y se nota su amento en toda América y el mundo. Agregó que hay personas y grupos que quieren legalizar la marihuana y hay que estar atentos porque las drogas son las causas de violencia y de que muchos jóvenes no tengan posibilidades de estudiar ni de trabajar. Preocupa a las familias porque ha aumentado excesivamente el número de jóvenes víctimas; entonces, solo se puede parar cuando el Estado se decide con sus organizaciones a frenar y controlar el efecto que está teniendo en las familias. Apuntó que el narcotráfico se da cuando hay autoridades y políticas que favorecen este ilícito criminal.

Los obispos también reconocen la sanción de la Ley de Acceso a la Información, pero advierten que aún existe fuerte injerencia de otros poderes del Estado en la máxima instancia Judicial. Piden a los jueces “encarnar” el valor de la justicia y la verdad, independientes de presiones extrañas al oficio.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Sobre el conflicto de tierra en Guahory, los pastores valoran la apertura de las autoridades competentes para resolver a tiempo y con sabiduría los frecuentes conflictos, mediante el diálogo y la cultura del encuentro. Finalmente, exigieron la defensa de la vida, del matrimonio y condenaron el aborto y la eutanasia.

Enlace copiado