Recordó que nuestro país fue “observado” en 2003 y 2008, tras auditorías internacionales, pues Paraguay estaba incumpliendo normas internacionales que rigen la seguridad en las terminales aéreas en el mundo. A manera de ejemplo, comentó que, a más de las seguridades para las operaciones de aeronaves, el decreto permite una vigilancia estricta en cuanto a los pasajeros o cualquier persona que ingrese o intente ingresar al área restringida de la terminal. Señaló que, en el caso de que una persona pida o se disponga a ingresar a dicha zona, inmediatamente, en cooperación con la Policía, se tienen a mano los antecedentes de dicho pasajero. Se trata de una inspección instantánea una vez que se tiene a la vista su documento de identidad, explicó.
Nuevo plan de seguridad aérea
La Presidencia dio a conocer ayer los alcances del Decreto N° 2000 que aprueba el nuevo programa de seguridad aeroportuaria de nuestro país, y de esta manera “Paraguay está a la altura de los países (más avanzados) del mundo en cuanto a seguridad aeroportuaria”. Así explicó ayer, en el Palacio de Gobierno, Víctor Argüello, vicedirector de Seguridad de la Dirección Nacional de Aeropuertos Civiles (Dinac).
Este artículo tiene 10 años de antigüedad
Enlance copiado