Las Cámaras de Senadores y Diputados, a través de resoluciones, habían declarado persona no grata al entonces canciller venezolano, Nicolás Maduro.
El hombre fuerte del país caribeño había encabezado una patota de cancilleres de la Unasur, que vino a respaldar al presidente Fernando Lugo, el 22 de junio, día que se llevó a cabo el juicio político para su destitución. Maduro inclusive fue acusado de haber arengado a militares paraguayos para que defendieran al entonces jefe de Estado.
Sorpresivamente, la excanciller Leila Rachid anunció el pasado miércoles que el “no grato” será invitado a participar del traspaso de mando del actual jefe de estado, Federico Franco –a quien Maduro no reconoce como tal– al presidente electo, Horacio Cartes, el 15 de agosto. Rachid hizo el anuncio luego de una reunión organizativa del evento.
“La República de Venezuela debe formar parte de esos festejos”, dijo Rachid, que era una de las más firmes detractoras del país caribeño. En declaraciones realizadas a nuestro diario el 22 de diciembre del 2012, calificaba a Venezuela de “socio ilegal” del Mercosur.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Si mañana Paraguay sigue siendo Estado parte, va a ser una situación muy dificultosa, porque nuestro Congreso no aprobó la incorporación de ese que está sentado en su silla”, señalaba.
El 19 de noviembre, Rachid había asegurado que Paraguay no puede reconocer a Venezuela como Estado miembro del Mercosur, porque el Congreso paraguayo rechazó la adhesión, lo que no puede variar ni siquiera con el próximo presidente electo.
“Jurídicamente y con base en el derecho internacional, Venezuela no es parte del Mercosur, porque el documento que lo adhiere no tiene validez jurídica”, aseguró en aquella ocasión.
Entre tanto, en enero de este año Rachid firmó una nota con excancilleres y exembajadores, dirigida a la Organización de Estados Americanos (OEA), en la cual consideraban el gobierno de Nicolás Maduro como “ilegítimo”.