Los gobernadores pueden jubilarse en cinco años

La Cámara de Diputados aprobó por 33 votos a favor, seis en contra y cinco abstenciones, el proyecto de ley que crea una jubilación privilegiada a partir de los cinco años de gestión para miembros de las juntas departamentales y gobernadores. La propuesta pasa al Senado.

Este artículo tiene 8 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2311

A ocho meses de las elecciones internas de los partidos políticos, la Cámara Baja aprobó con modificaciones el proyecto de ley que crea un fondo de jubilaciones y pensiones para miembros de las juntas departamentales y gobernadores.

La norma plantea que la jubilación ordinaria se adquirirá desde que el afiliado haya cumplido 55 años y tenga un mínimo de 15 años de servicio computados. Mientras que la jubilación extraordinaria desde que el afiliado haya cumplido 55 años y tenga un mínimo de 10 años de servicio. Por último, se propone que la jubilación reducida sea desde que el afiliado haya cumplido 55 años y tenga un mínimo de 5 años de servicios computados.

El monto del haber jubilatorio mensual que el fondo abonará se calculará de la siguiente forma: para la jubilación ordinaria se tendrá en cuenta el 80% del monto mensual de la última dieta, más los gastos de representación. 

Para la jubilación extraordinaria se establece el 60% del monto mensual de la última dieta más los gastos de representación del afiliado. Mientras que para la jubilación reducida se plantea que se fije el 30% del monto mensual de la última dieta más los gastos de representación.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El proyecto fue impulsado principalmente por el diputado Mario Cáceres (ANR), quien se postulará como candidato a gobernador por Itapúa por HC. La norma también fue acompañada por el diputado Milciades Duré, exgobernador de Cordillera y Fernando Nicora. Ambos liberales imputados por la justicia.

La diputada Rocío Casco (Avanza País) cuestionó la incoherencia de sus colegas que se mostraron a favor del proyecto, porque en la sesión del 26 de abril pasado aceptaron el veto del Ejecutivo que objetó las jubilaciones para bioquímicos y odontólogos. Llamó la atención a sus colegas sobre el Art. 21 que plantea que la pensión se extinguirá si la viuda o concubina contrae matrimonio o viviere en concubinato, “en tales casos el fondo otorgará por única vez la suma equivalente a 10 mensualidades de la pensión”, señala.

Los diputados liberales Amado Florentín y Dionisio Amarilla cuestionaron que el proyecto no tenga un sustento financiero. Precisamente por este motivo, el Ejecutivo vetó un nuevo régimen de jubilación para bioquímicos y odontólogos.

Enlace copiado