Fue presentada anoche la segunda Encuesta de Juventud 2017 (la primera fue en 2010), que fue realizada por el Centro de Estudios Populares Germinal con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El estudio reveló que la falta de oportunidades laborales sigue siendo, como en el 2010, el principal problema que afecta a la juventud del país.
El 60% de los jóvenes que formaron parte de la muestra se encuentra trabajando con algún tipo de remuneración, siendo mayor este porcentaje en el grupo de edad de 25 a 29 años. La encuesta visualiza un aumento en el porcentaje de personas ocupadas laboralmente en el grupo de 15 a 17 años y, por otro lado, una disminución en el grupo de 18 a 24 años.
El elevado porcentaje de jóvenes trabajadores sin contrato (64%) muestra la precaria inserción laboral de este grupo poblacional. El sondeo revela, además, que los hombres tienen más acceso a contratos que las mujeres. El número de jóvenes que perciben la delincuencia como el principal problema que afecta al sector aumentó en comparación a hace 8 años.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los jóvenes consultados identifican que es una etapa de sus vidas en que se deberían estar dedicando al estudio; sin embargo, la temprana inserción laboral y las dificultades que conlleva la combinación del estudio con el trabajo remunerado frustran casi siempre sus aspiraciones de conseguir un título universitario.