–¿Los futbolistas asociados se presentan como candidatos a senadores y diputados?
–Exactamente. Estamos varios compañeros que hemos decidido sumarnos a un proyecto político que busca promover el deporte y proteger a los futbolistas que tantas satisfacciones dan al pueblo y que sufren tanta marginación cuando termina su vida útil. Estamos con el movimiento Ñande Paraguay que lidera el senador Arnaldo Giuzzio...
–¿Quiénes están?
–Estamos varios exfutbolistas. Esta idea nació en el seno de Futbolistas Asociados del Paraguay (FAP). Las cabezas son Saturnino Arrúa, Hugo Talavera y Carlos Jara Saguier, Pedro (“Cable”) Molinas...
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
–¿Candidatos a diputados, a senadores?
–En mi caso la candidatura sería a diputado por Central, Arrúa por San Pedro, Talavera por Asunción. Otros se presentarán para juntas departamentales. Todavía falta mucho. Hay tiempo para decidir, para cambiar. Hasta enero se pueden presentar las candidaturas.
–¿Ya está inscripto el movimiento?
–Ñande Paraguay ya está inscripto y aceptado por la Justicia Electoral.
–¿Por qué con Giuzzio?
–Giuzzio es reconocido en la sociedad como una persona que verdaderamente defiende y fomenta la honestidad, la transparencia, combate la impunidad. Tiene credibilidad. Es el tipo de político que el país necesita en este momento ante esa oferta de políticos desacreditados que nos presentan los partidos para las próximas elecciones. A lo largo de nuestra carrera de futbolistas nos han inculcado el sacrificio para ganar, para ubicar al Paraguay en el mejor de los sitiales, para dar satisfacción a nuestro pueblo. Eso mismo queremos desde la política: hacer un sacrificio para enderezar lo que está torcido. Queremos jugar a favor del Paraguay y no a favor de nuestros bolsillos como hacen tantos políticos.
–Romario en Brasil es el que comenzó con esa experiencias de jugadores en la política...
–Y justamente Romario es el que nos animó. Nos invitó hace varios años a reunirnos en Brasil para discutir sobre la transparencia en el fútbol. El decía que la industria producía demasiado y que a los futbolistas solo les llegaban migajas. Con el tiempo el mundo comprobó todo eso con aquellos escándalos históricos que sacudieron a la FIFA y a la Conmebol.
–¿Cuándo fue es reunión?
–En el 2012. Estaban las figuras del fútbol sudamericano: Chilavert, Maradona, Francéscoli, Ruggeri, Valderrama, unos 50 históricos. Nos comprometimos movernos para buscar la transparencia.
–Romario fue el senador que más votos recibió en la historia de Río de Janeiro...
–El es una piedra en el zapato de los políticos. No se calla ante nada. La presencia de exfutbolistas en el servicio público fue un bálsamo en países como Chile, donde yo estuve mucho tiempo. Algunos fueron ministros de Deportes. Arturo Salah es uno de ellos. Él fue técnico de la selección chilena, hoy es el presidente de la remozada asociación de fútbol de Chile que también estuvo salpicada por la corrupción. En Chile se profesionalizó totalmente el fútbol y ahí vemos los resultados: Chile dos veces campeón de América, de destacada actuación en la Copa Confederaciones. Nuestro país adolece de una gran política de selecciones como debe ser el fútbol. Nosotros podemos contribuir muchísimo en el aspecto técnico. El proyecto de Chile fue confeccionado por dos exfutbolistas: Salah y Manuel Pellegrini (extécnico del Manchester City). Yo jugaba en Chile y vi ese proceso que redunda a favor del fútbol chileno que pasea sus figuras por los principales mercados del fútbol del mundo.
–¿Qué específicamente buscarían ustedes desde el Congreso?
–En primer lugar, no ser títeres de nadie y proponer iniciativas sobre los temas que conocemos a profundidad, los asuntos sociales, el deporte, la defensa de los derechos de los discapacitados. Queremos desempolvar de los cajones de la APF (Asociación Paraguaya de Fútbol) el reclamo que tenemos desde hace cinco años sobre el derecho de retribución por la formación del futbolista, por ejemplo, el derecho de formación que no llega a los clubes donde se formaron.
–¿Se rifan la plata del sudor de los futbolistas?
- Ahí está a la vista. La experiencia es dolorosa, especialmente para nuestro país donde dirigentes importantes están involucrados internacionalmente. El nombre del país está comprometido. La única forma de lavar esa imagen es transparentando los recursos y concediendo derechos hasta hoy negados a los futbolistas como los que estamos reclamando.
–¿Hay casos de futbolistas conocidos que quedaron en la lona?
–Hay muchos que quedaron con serias dificultades de movimiento. Uno de los casos más notorios es el de Gerardo Traverso, exfutbolista de Tacuary. Tuvo un accidente y perdió su carrera. Quedó parapléjico. Si hubiese estado inscripto en la seguridad social hoy no tendría que necesitar de sus excompañeros y de la gente que le rodea para financiar su tratamiento. Otro caso, cayó enfermo y falleció Adalberto Escobar (exdelantero de Cerro Porteño) sin posibilidad de conseguir asistencia médica sin costo por no estar asegurado. Está el caso de Severiano Irala, Juan Carlos Arzamendia, Roberto Cino... todos fallecidos sin haber sido atendidos por la seguridad social.
–Cino murió joven...
–Nosotros hicimos colectas, partidos de beneficencia, pero todo lo que hacemos no alcanza cuando estamos ante enfermedades catastróficas que solamente el seguro social puede paliar. Los méritos deportivos de los enfermos deberían ser suficientes para que el Estado se haga cargo de ellos. Está un exfamoso marcador del “Rey” Pelé en la selección...
–¿Quién es?
–Se llama Ramón Colmán. Hace cuatro o cinco años que vamos a menudo a Quiindy, su ciudad, a jugar un partido benéfico para ayudarle a pagar sus gastos. Él está amputado de las dos piernas por diabetes. Vive completamente solo. Fue jugador de varios clubes: de Cerro, entre otros; alguna vez le probaron en el Barcelona de España y fue jugador de la selección. Así hay varios casos. Todos se aprovechan de los futbolistas cuando pueden hacerlo, hasta el Estado. Es más fácil para las autoridades obligarlos a pagar IVA que ayudarlos a que sean inscriptos en la seguridad social. Nos marginan porque no ven en nosotros una fuerza. Hoy es diferente. Los futbolistas estamos decididos a hacer valer lo que somos.
